La enorme campaña militante desplegada por familias obreras y la juventud en Jujuy ha sido clave para la elección histórica del Frente de Izquierda que junto a Alejandro Vilca ha conquistado por primera vez en la historia 4 diputados provinciales y 5 concejales en la capital jujeña, Palpalá y Ldor. Gral. San Martín teniendo el apoyo de más de 63.000 personas, con una red desplegada de más de 400 fiscales en todas la provincia que defendieron el voto del FIT.
El movimiento desplegado por quienes tomaron en sus manos la campaña del FIT se expandió desde los grandes centros urbanos como la capital jujeña, Palpalá, Perico, San Pedro o Ledesma, hacia las ciudades y pueblos de la puna jujeña, como en La Quiaca, Abra Pampa, mina El Aguilar, o Susques, en la quebrada de Humahuaca, TIlcara, Huacalera y Maimará, o las yungas hacia Calilegua, Fraile Pintado, El Talar o Yuto, y los valles, como El Carmen o La Esperanza.
La causa para que haya “uno de los nuestros” y que de pelea ante los “mismos de siempre”, fue asimilada porque quienes viven en la Jujuy de los profundos contrastes, donde se exacerba la desigualdad que existe entre miles de familias trabajadoras que viven en la más absoluta precariedad y una juventud sin posibilidades de futuro, y las familias del poder, como los Snopek, Giubergia, los Jenefes, entre tantos otros candidatos de los partidos patronales, que además de ser “los mismos candidatos de siempre”, son empresarios y terratenientes y gobiernan para los dueños de la provincia.
Te puede interesar: #Vilcazo: una causa popular que despertó un intenso movimiento militante
A los poderosos podemos enfrentarlos
Jóvenes estudiantes de los secundarios, profesorados y de las facultades fueron sujetos claves del movimiento que animó a más de uno a sumarse y querer ser parte de la campaña que los invitaba a ser sujetos de su propia historia. Emocionó a varios ver a las castigadas familias obreras del azúcar, a las mujeres, que mientras opusieron resistencia al ataque de la patronal de Blaquier en Ledesma o del gobierno en La Esperanza, veían en el FIT y los candidatos que acompañaron a Alejandro Vilca, como el docente y periodista Miguel López o Silvio Choper Egüez, obrero azucarero, una alternativa política del pueblo trabajador. Esas familias fueron quienes se pusieron a la cabeza de los comités de campaña en el ramal jujeño. SItuación similar se desarrolló en la ciudad de Palpalá alrededor de las candidaturas de Julio Mamaní, obrero de Aceros Zapla o de la docente Romina Cabana quienes sumaron a la causa a varios trabajadores, docentes y jóvenes.
En la quebrada y la puna jujeña no fue distinto, jóvenes estudiantes del profesorado o las facultades impulsaron en las localidades donde nacieron y se criaron campaña militantes revulsivas para lugares donde solo se conoce la renta y contrapartes por parte por parte de los mismos partidos de siempre, y en otras ciudades de esas regiones fueron los obreros mineros, los trabajadores de la salud o los docentes, junto a estudiantes, los que impulsaron distintos tipos de actividades para hacer conocer y llegar las propuestas del Frente de Izquierda.
Te puede interesar: #Vilcazo: "El diputado de los trabajadores es como un familiar al que le podes decir lo que vivís día a día"
El movimiento alrededor de la candidatura de Alejandro Vilca tuvo su máxima expresión en la capital jujeña, con más del 22% de los votos a favor del FIT, siendo segunda fuerza por detrás del oficialismo. La militancia organizada en comités de campaña, combinó trabajo en los lugares de trabajo y estudio y en los barrios, en las ferias populares, lo que permitió llegar a cada casa de la ciudad y a miles de personas. Comités de jóvenes, de trabajadores estatales, de municipales, en el popular barrio de Malvinas, o de los trabajadores changarines del mercado de abasto, son algunos ejemplos.
Tampoco faltaron los artistas que con su aporte dieron una impronta distinta a la campaña.
Este movimiento también permitió desplegar una importante red de fiscales que defendió el voto del Frente de Izquierda en Jujuy, y la conquista histórica de diputados y concejales de los trabajadores que van a denunciar cada negociado y medida que afecte al pueblo trabajador como también estarán presentes acompañando y fortaleciendo cada lucha. La pertenencia de esta causa, para que hayan representantes de los trabajadores, de las mujeres y la juventud, es un punto de apoyo para poner en pie un partido de los trabajadores que multiplique sus fuerzas en cada lugar de trabajo y estudio, que pelee por la autoorganización en asambleas en los sindicatos y centros de estudiantes para que las direcciones convoquen a un plan de lucha para enfrentar los ataques que se vienen. |