El próximo miércoles 1 de Noviembre, tras dos semanas de que se encontrara el cuerpo sin vida de Santiago y a tres meses de su desaparición forzosa después de la brutal represión de gendarmería en el Pu Lof de Cushamen, la familia Maldonado y diversos organismos de derechos humanos convocan a una movilización para exigir “Verdad y Justicia”, dos demandas que están lejos de cumplirse en la medida que desde el gobierno y los medios de comunicación se dedican a encubrir a los responsables.
En la sesión del Consejo Directivo de la Facultad de Psicología, la consejera por la minoría, Melina Michniuk, de la agrupación estudiantil En Clave Roja (PTS + independientes), propuso que las autoridades convoquen a dicha movilización, garantizando que todos los estudiantes, docentes y trabajadores no docentes de la Facultad puedan hacerlo a través del cese total de actividades a partir de las 17hs de ese día. De acuerdo a lo expresado por distintos referentes del claustro de profesores y la misma decana, Nélida Cervone, no se computará la inasistencia a los que deseen participar, pero en caso de parciales u otras actividades, las mismas no serán reprogramadas dado que “hay un calendario académico que cumplir”.
Te puede interesar: Sergio Maldonado: “El miércoles voy a marchar a Plaza de Mayo por Santiago”
Con el mismo argumento, las autoridades pertenecientes a la UCR/Cambiemos también se negaron a promover espacios de reflexión en cada cursada, como ya vienen llevando adelante algunos docentes, para que desde la comunidad académica podamos debatir sobre la responsabilidad estatal, el rol de las fuerzas de seguridad y los medios, la única vía junto a la movilización para desmentir las tergiversaciones y falsas hipótesis orquestadas para encubrir a la gendarmería y los responsables políticos.
La iniciativa si fue apoyada por la mayoría estudiantil y la minoría del claustro de graduados.
Te puede interesar: Psicología-UBA: las autoridades continúan encubriendo la responsabilidad de gendarmería en el caso de Santiago Maldonado
Entrevistamos a la consejera, Melina Michniuk quien declaró: “desde nuestra perspectiva la única forma de conseguir justicia y verdad para Santiago Maldonado es la más amplia movilización en la calles. Frente a quienes buscan desmovilizar y sembrar dudas, vemos la necesidad de poder transformar las aulas y la Universidad en un espacio de debate colectivo que impulse la participación en esta causa. Venimos impulsando varias propuestas en este sentido, pero siempre nos hemos encontrado con excusas por parte de las autoridades de la Facultad”. Y agregó: “El Impulso como conducción del centro de estudiantes, a pesar de convocar a esta marcha, aún no se ha puesto a la altura de la situación. Hacemos público nuestra llamado para que se convoque una asamblea y comisión directiva del CEP para poder debatir qué acciones podemos tomar para que toda esa bronca y angustia que sentimos por lo que está pasando se pueda transformar en organización, contra la impunidad, por la verdad y la justicia para Santiago Maldonado y su familia”. |