www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Incumplimiento de régimen de visita quedaría tipificado como violencia intrafamiliar
Cristobal Badilla Castillo

Propuesta del diputado PPD modifica el código penal estableciendo que el incumplimiento de las condiciones estipuladas para las visitas de uno de los padres o familiar, será considerado como violencia intrafamiliar.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Incumplimiento-de-regimen-de-visita-quedaria-tipificado-como-violencia-intrafamiliar

Uno de los grandes conflictos por los que pasan los regímenes de visita a niños o adolescentes por parte de uno de los padres o algún otro familiar como abuelos, es el incumplimiento de estos por parte de alguna de las partes, por distintas razones.

Ramón Farías, diputado PPD, propuso una modificación al Código Penal para tipificar el delito de incumplimiento del régimen de relación directa y regular de progenitores y también de abuelos con sus hijos y nietos, como violencia intrafamiliar. El inciso al artículo 5 de la Ley 20.066 quedaría como: "Se entenderá que hay violencia intrafamiliar, cuando quien tenga el cuidado personal, se negare habitual e injustificadamente a dar cumplimiento a la relación directa y regular respecto de niños, niñas y adolescentes bajo dicho cuidado”, cuando el/la responsable "no cumpla con las formas o condiciones dispuestas en la resolución judicial que otorgó dicho cuidado”.

Las multas podrían ir desde 23-700 mil pesos aproximadamente. Si la situación se sigue repitiendo, el juez se encontraría facultado para evaluar la pérdida del cuidado personal del niño/a en cuestión de quien sea responsable.

Es importante resaltar que la modificación no hace diferencia entre las razones que puedan originar el incumplimiento, entre las que se pueden considerar negativa del niño para ver a su padre o madre, mala relación entre ambos padres que conlleve algún tipo de violencia hacia uno de ellos emocional o física durante estos encuentros. Implementar una obligación legal-económica frente al cumplimiento de las visitas, deja por fuera todas aquellas razones que no se resumen a la simple voluntad de uno de los padres, por permitir la visita del otro.

Por otra parte, no hay que dejar de lado que el sistema de visitas en su conjunto, expresa el problema de la distribución del cuidado de los hijos, siendo éste generalmente con mayor carga hacia la madre, con esquemas de visita, por ejemplo, donde la madre debe cuidar al menor durante toda la semana y los padres solo durante los fines de semana, a veces incluso no todas las semanas.

Galia Aguilera Candidata a Diputada por el Distrito 3 comenta: "El Estado constantemente establece medidas punitivas, que sabemos no solucionan nada, en lugar de cuestionar y actuar en pos de solucionar el problema de fondo. Hay un problema estructural que parte porque los costos del cuidado de los hijos recaen en los padres y madres y no en el Estado, siendo que forman parte de los requerimientos básicos para funcionar como trabajador/a o incluso para poder tener acceso a éste. Hay que preguntarse, el dinero del pago de estas multas, si bien se establece que serán en beneficio del gobierno regional, ¿en función de qué cosas será destinado? ¿A comedores públicos, guarderías, lavanderías públicas? Porque es ahí hacia donde debe apuntar el interés del Estado. Siempre encierran estas temáticas, como la socialización y distribución del cuidado de los hijos al interior de una familia, cuando en realidad son problemas transversales, de la sociedad en su conjunto, y no se hace cargo."

Durante estos días la propuesta se encuentra en la primera parte de su trámite legislativo, siendo ya aprobada por la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá