Altertango aportó a la noche una polenta nacida inconfundiblemente en el piano de Elbi Olalla e hizo crujir cada rincón del lugar, movilizando a un público que llegó en busca de rock. El “teloneo” duró aproximadamente una hora y estuvo atravesado por un repertorio de temas propios y prestados. Contó también con la presencia de Alejandro Guyot, vocalista de 34 Puñaladas (con quien suelen compartir escenario y es uno de los artistas invitados del nuevo disco), quien le puso la voz a “Afuera”, de Elbi y Julián Serén y a “La sal, la herida”, del propio Guyot.
La intensidad es una característica que el grupo no resigna en las presentaciones en vivo. En palabras de Olalla, “el sonido del instrumento, y sobre todo el tango, me exigen un compromiso físico y mental total. Si no estoy en ese nivel de control y descontrol a la vez, no me sale”.
El cuarteto mendocino compuesto por Elbi Olalla, Gerardo Lucero en contrabajo, Pablo Conalbi en batería y Ezequiel Acosta en bandoneón, se encuentra en Buenos Aires grabando el que será su séptimo disco, llamado justamente, Siete. En él, alternan temas propios con otros de Julio Coviello y de Guyot. También incluyen canciones de Mariano González Calo y letras de Julián Seren. Tendrán como invitados a Natalia Lagos, vocalista de Alto Bondi; Juan Pablo Fernández, de Acorazado Potemkin; Alfredo Piro, Alejandro Guyot y una intervención de Ana Tijoux.
Son pioneros (como la Orquesta Típica Fernández Fierro, 34 Puñaladas, La Chicana entre otras), de una nueva generación que se acerca al tango desde otros géneros como pueden ser el rock o el jazz. Y aunque cuentan con una trayectoria de casi 20 años, junto a varias bandas emergentes, hoy componen un under tanguero con reductos cada vez más concurridos.
El 25 de noviembre se presentarán en su ciudad, Mendoza, nuevamente con Acorazado Potemkin que presentará Labios del río, en la ciudad del vino. La cita será en el Teatro Selectro. |