www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Universidad
Sin derecho a compartir en la U. de Tarapacá
Cristobal Badilla Castillo

Este mes se llevan a cabo las "semanas de carrera" en la Universidad de Tarapacá. Pero la institución está limitando el uso de los espacios.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Sin-derecho-a-compartir-en-la-U-de-Tarapaca

Entre los meses de octubre y noviembre, se llevan a cabo la mayoría de las actividades vinculadas a las semanas de carrera en la UTA. Estas actividades son organizadas por los propios estudiantes, y tienen diversos objetivos, tanto recreacionales, como también para fortalecer la relación que existe entre las personas de cada carrera.

Y es que muchos estudiantes consideran que la universidad no solo es un espacio para venir a rendir evaluaciones, sino que también, para fortalecer lazos entre compañeras y compañeros que estudian su misma disciplina, y muchas veces viven las mismas realidades.

Más guardias: la ofensiva represiva en la UTA

Las próximas elecciones no solo vienen reflejando un escenario más a derecha en Chile, sino que en todo el continente se viene dando un proceso similar. Frente a la crisis política de los gobiernos posneoliberales, la derecha vino a ser la más favorecida. Esto se expresa, con la llegada de Macri en Argentina, o el golpe institucional de Temer en Brasil, pero también con las distintas arremetidas en Venezuela con una derecha completamente envalentonada. En Chile la situación no dista mucho de ser diferente.

Este escenario a nivel general, repercute a nivel particular en los distintos lugares de estudio. Y se expresa en la arremetida que ha venido teniendo la institución con posturas que van desde pedirle a la Policía de Investigaciones que opere en la Universidad, hasta poner una infinidad de límites para que los estudiantes puedan ocupar sus espacios que legítimamente les pertenecen.

Autonomía de los espacios bajo control triestamental

Son los estudiantes, académicos, y funcionarios, quienes día a día echan a andar la universidad. Y son ellas y ellos quienes cuidan sus espacios. Es una responsabilidad que nos compete a cada uno de nosotros. Pero esto no se nos puede imponer mediante la actitud autoritaria y represiva que tienen los guardias.

La estudiante de Historia y Geografía e integrante de Seamos Fuerza, Agata Bavestrello nos comenta que "día a día la universidad a través de los guardias, intenta que cedamos, que nos subordinemos a sus límites de horario, como de espacio. Pero somos los mismos estudiantes los que cada día le damos vida a la Universidad, los que exigimos que estos espacios puedan ser cuidados por nosotros mismos“.

Hoy es necesario dejar en claro que podemos hacernos cargo y ser responsables de cuidar nuestros espacios, y que no necesitamos que desde fuera se nos venga a imponer horas límites, o el no poder ocupar nuestros lugares de estudio, cuando a los directivos se les venga en gana.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá