www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
13 de noviembre de 2017 Twitter Faceboock

Debates
El rol de los Suteba dirigidos por la izquierda
Ariel Iglesias

Partiendo de que los sectores combativos y antiburocráticos, que compartimos el Frente Multicolor, nos une que enfrentamos la ofensiva del Gobierno como de los gobernadores y la pelea por la recuperación de los sindicatos para los trabajadores. En esta nota queremos debatir con la política de Tribuna Docente - PO, acompañada por el resto de las corrientes que integran el Frente Multicolor.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/El-rol-de-los-Suteba-dirigidos-por-la-izquierda

El 7 de noviembre se expresó un extendido -aunque disperso- repudio al Operativo Aprender, con rechazos masivos a las evaluaciones manipuladas, paros y movilizaciones.

Las direcciones kirchneristas del Suteba y la Ctera se opusieron “de palabra” a la prueba impulsada por el Gobierno, pero no convocaron ni una asamblea para organizar las acciones. El Suteba La Matanza impulsó el paro en el distrito más importante de la provincia de Buenos Aires que tuvo un importante acatamiento.

En la reunión de delegados del Suteba La Matanza, pero también en Suteba Tigre se puso en evidencia nuevamente la oposición de Tribuna Docente-PO, Lista Verde-OS y de la mayoría del Frente Multicolor a tener una política de exigencia a la conducción kirchnerista de Suteba, para unificar a las bases docentes divididas en toda la provincia por el peso que todavía conserva la burocracia Celeste como dirección del Suteba, a pesar del importante peso conquistado por los sectores combativos y la izquierda.

Una necesidad elemental para poder enfrentar con éxito y derrotar la política del Gobierno en la lucha de clases. Toda política alternativa que se base en unilateralizar el peso conquistado por la izquierda y desconocer o ignorar el de la burocracia no le pelea su base, buscando dialogar con los cientos de miles de docentes que todavía conduce ayudando a superarla en la experiencia cotidiana.

Esta actitud facilista y alegre de la izquierda es lo que Lenin llamaba “izquierdismo infantil”, que impide la necesaria unidad de los trabajadores para que no se trate de paros testimoniales, sino pasos firmes para derrotar al enemigo en la lucha.

Frente único o alternativismo

El Partido Obrero se opone por el vértice a esta política fundamental que sostenemos desde La Marrón (PTS e independientes en el FIT) de exigirle a la burocracia el frente único obrero y en su periódico lo plantea claramente, cuando refiriéndose a la burocracia docente dice que: es la orientación que comparten con la CGT de “parlamentarizar” el reclamo como ya lo hicieron con la ley antidespidos, que terminó con el veto de Macri. Queda claro entonces, que la mera "exigencia a la burocracia" para que se "ponga la cabeza de la lucha", como se manifestaron algunas corrientes de izquierda (llegando a proponer enviarle una carta al burócrata de Baradel), es una trampa mortal para los trabajadores. No se le pueden pedir peras al olmo”.

Sin nombrarnos se refiere a nuestra propuesta y nos llama la atención sobre la política impotente de la burocracia a la que combatimos cotidianamente. Digamos para empezar que el Partido Obrero y el PTS compartimos la caracterización que la burocracia es agente del capital en las filas obreras, pero disentimos en cómo combatirla, con qué política y con qué métodos.

La táctica del FUO (Frente Único Obrero) se plantea para lograr la unidad de las filas obreras, cuando las direcciones reformistas de los sindicatos todavía conservan peso en la base, que aún no comparte la caracterización que los revolucionarios tenemos de su dirección. Es necesario con la convocatoria a la burocracia a que se ponga al frente de la lucha extraparlamentaria para derrotar el ataque, ayudar a hacer la experiencia con esta dirección, porque es la burocracia la que divide las filas obreras.

No se pueden saltear etapas ni decretar la muerte del reformismo unilateralmente. Este debate que tiene historia en el movimiento obrero en los debates de la III Internacional de Lenin y Trotsky, es fundamental en momentos que un Gobierno fortalecido por el resultado electoral se dispone a descargar un ataque contra los trabajadores y el pueblo, la clase trabajadora está fragmentada en múltiples sindicatos, pero también en un momento de emergencia del FIT, que nos plantea nuevos desafíos.

Si avanzamos en la unidad y logramos obligar a la burocracia a salir de sus cómodos sillones, ayudaremos también a fortalecer la moral de los trabajadores y refuerza las bases para la recuperación de nuevos sindicatos al servicio de los intereses de los trabajadores. Esta política implica la diferenciación con banderas desplegadas, por eso a la vez que planteamos la unidad con la dirección kirchnerista, levantamos nuestras propias banderas de independencia de clase y la libertad de crítica y buscamos constituir bloques y coordinadoras con sectores combativos.

Desde una posición opuesta los compañeros y las compañeras de Tribuna Docente-PO y de Docentes en Marchas-IS, corrientes con las que integramos el FIT, consideran que es suficiente para enfrentar al gobierno y su plan que luchen solo los sectores combativos y que votar medidas de lucha, en una seccional o varias, que agrupan a una minoría significativa, pero minoría al fin, es suficiente para “marcar la cancha” y lanzar medidas sin pelear por ganar al conjunto de los docentes.

Plenarios minoritarios y resolutivos o delegados con mandatos de asambleas por escuelas

Pero nuestras diferencias en la práctica política, no se reducen a la táctica del Frente Único Obrero, sino que se expresan también en la convocatoria a paros que son decididos por pequeñas asambleas o reuniones de delegados, llegando al colmo de que muchas veces los docentes del distrito ni se enteran de la convocatoria a las mismas, sin basarse en la opinión mayoritaria de los trabajadores de la educación, en base a acuerdos de la mesa chica de las agrupaciones que estan en la directiva de la seccional reproduciendo los métodos de la FUBA, donde el PO dirige junto a agrupaciones reformistas, la federación estudiantil.

Los compañeros del PO parece que no tomaron nota que cambió la configuración en la docencia y en los sindicatos recuperados. El proceso electoral, consolidó un sector macrista, con peso en el interior y en la primera sección electoral y La Plata, que se apropió de los valores de Cambiemos, votó al Gobierno pero no le dio un cheque en blanco. El kirchnerismo ganó en la tercera sección electoral, que se mantiene peronista pero con una crisis producto de la derrota de Cristina en la Provincia irradiando escepticismo y pasivización.

Por otro lado, fue muy importante el crecimiento del FIT que en La Matanza sumamos 45.000 votos. Esto ha llevado a que los sindicatos estén vaciados, la vanguardia al no haber dado un salto político, retrocedió. Esto pone al desnudo el método de definición de las acciones del sindicato, definidas por una minoría que se reduce a parte de la militancia de las corrientes, incluso con pocos mandatos que terminan decidiendo medidas de luchas para los 20.000 docentes matanceros entre una minoría insignificante.

El ejemplo más concreto de esto es la última reunión de delegados de La Matanza, donde ante la presencia de 100 delegados y representantes de escuela, con 35 mandatos, que traían no más de 800 firmas desde las escuelas, ante un distrito que agrupa a 20.000 docentes y una seccional de casi 10.000 afiliados impulsaron votar un paro distrital para el 7/11 día del Plan Aprender, que es lo que votaron la mayoría de los delegados y salio como resolución.

Desde La Marrón en el Frente de Izquierda, dimos la pelea por otra política en dicha reunión. Planteamos en nuestra intervención y en la moción, que el 1% de los afiliados o el 0,5 % de los docentes del distrito no podíamos decidir el paro del 7/11, que teníamos que organizar la resistencia y votar en cada escuela de los más de 500 servicios educativos del distrito la mayor medida de lucha para boicotear y hacer fracasar el plan Aprender y sacar una carta púbica a Baradel y la dirección de Suteba para que convoque a asambleas por distrito y plenarios de delegados para que los docentes de toda la provincia decidan como enfrentar la aplicación del plan Aprender, y movilizarnos con cientos de docentes y miles de firmas a la sede de Suteba para hacer concreta nuestra exigencia.

La respuesta del PO a este debate es una nueva falsificación, Miguel Bravetti de la CI de los gráficos de Interpack dice: “… y ahora en el Suteba de La Matanza… donde en lugar de votar el paro del 7 de noviembre contra el operativo Aprender el PTS propuso enviar una carta a Baradel para exigirle que organice el boicot”.

Lo que omite Bravetti es que la Marrón (PTS) propusimos, llevar la propuesta del plenario para ratificar el paro en la base de las escuelas y la carta a Baradel y en la matanza hacer asambleas en toda las escuelas para votar entre todos los docentes la medida y que los compañeros de base de las escuelas se transformen en sujetos de esta política, organicen sus escuelas y ganen para la lucha a aquellos que están desmoralizados porque su dirección (Baradel) no lucha o aquellos que todavía tienen expectativas en la pelea parlamentaria como propone Ctera. Pero parece que el PO no le da importancia a que los trabajadores sean sujetos y reproduce una lógica donde los trabajadores no son sujeto de las decisiones y se convoca a medidas de lucha sin participación de la base, reforzando en los docentes la concepción que todo viene desde arriba.

El paro del 7/11 terminó siendo un paro importante en el distrito, donde se expresó que la medida impulsada por el Suteba La Matanza fue un catalizador de la oposición política a las medidas de ajuste del gobierno. Un distrito donde siete de cada diez votantes votó contra el Gobierno nacional y provincial. Pero donde el resultado de la medida no niega el debate, sino que lo hace más necesario de cara a la batalla en curso. Además no podemos omitir que la seccional Bahía Blanca, con mayoría de Rompiendo Cadenas o la seccional Quilmes con mayoría del PCR en la directiva no votaron paro, pero si realizaron importantes acciones contra el operativo Aprender, pero misteriosamente no merecen ninguna crítica por parte del PO.

Los sindicatos y seccionales combativos ante la necesidad de dar una respuesta al ataque y lograr ganar a los docentes, que votaron contra Macri, a una lucha en común

El gremio docente, que ha sido declarado junto a los docentes, como los enemigos públicos número uno por el gobierno y sus medios afines como Clarín y La Nación, cuentan con una particularidad, el desarrollo de una oposición extendida en todo el país, que dirige sindicatos provinciales como SUTE en Mendoza, SUTEF en Tierra del Fuego o ADoSaC en Santa Cruz, junto a decenas de sindicatos de base en Neuquén, como ATEN Capital, Santa Fe, como AMSaFe Rosario o la estratégica Buenos Aires y los Suteba La Matanza, Quilmes, Tigre, Bahía Blanca, Escobar, entre otros, junto a centenas de delegados en CABA, Córdoba, Jujuy, Chubut, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, entre otras.

El problema del frente único, en el sindicato docente, donde los sectores combativos, antiburocráticos y la izquierda son una minoría significativa, dirigiendo el sindicato provincial en Mendoza o 9 seccionales del estratégico conurbano bonaerense y La Matanza en particular hace de esta discusión un problema importante, ya que no es un problema de propaganda sino que si se toman las iniciativas correctas, por ejemplo lograr la unidad en la lucha planteada hoy, podemos ganar a la base docente que sigue a su actual dirección kirchnerista.

Braveti en su temor al frente único, escondido en su ataque al PTS, teme romper la coexistencia política actual, donde el frente Multicolor y la burocracia mantienen un orden de cosas, áreas de influencias, su propio público y en última instancia, dejan la disputa a los espacios electorales y no en la lucha ante los ataques del Gobierno.

Esta particularidad del gremio docente plantea una responsabilidad a los sectores antiburocráticos, combativos y a la izquierda de partiendo de las trincheras conquistadas, desarrollar el frente único obrero con la dirección kirchnerista de Baradel, Yasky y Alesso para ganar a la mayoría de los docentes, que son opositores a Macri, para dar una pelea de conjunto contra el gobierno, que abriría la posibilidad de derrotar este ataque, y simultáneamente que la mayoría de los docentes terminen de hacer su experiencia con la dirección de Suteba y Ctera golpeando juntos contra el ataque del Gobierno nacional y los gobernadores y junto con esto, marchar separados con nuestros propios planteos y perspectiva.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá