www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
15 de noviembre de 2017 Twitter Faceboock

OPINIÓN
Conferencia mundial sobre el trabajo infantil: la hipocresía del gobierno
Alexis Cabañas

Comenzó la IV Conferencia mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil que tiene como marco cifras escalofriantes, con más 168 millones de niños afectados a nivel mundial y con 715.484 chicos sometidos en el país en cosechas, talleres clandestinos, trabajo domestico y con la trata de personas con fines sexuales.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Conferencia-sobre-el-trabajo-infantil-la-hipocresia-del-gobierno

Se lleva a cabo en el predio de la Sociedad Rural de Palermo, todo un símbolo del cinismo del gobierno anfitrión ya que esa institución está plagada de denuncias de trabajo informal y esclavo de parte de sus miembros en los campos. Sin ir más lejos su ex presidente y actual ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere fue acusado por su propia hermana de reducción a la servidumbre en sus tierras de Entre Ríos.

En la inauguración del evento, que durará dos días, estuvieron presentes el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder junto al Ministro de Trabajo Jorge Triaca, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, representantes de empresarios como el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja y representantes sindicales como el secretario de Asuntos Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez y Juan Carlos Schmid de la CGT.

Participan de las conferencia representantes de 193 países “con el objetivo reafirmar el compromiso mundial y coordinar acciones concretas para lograr la erradicación del trabajo infantil en 2025, tal como se exige en la Meta 8.7 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas” según informaron desde la OIT.

El Ministro de Trabajo Triaca declaró que "el Presidente nos encomendó fortalecer esta política sobre la erradicación del trabajo infantil y trabajar en conjunto con cada uno de los sectores en la generación de empleo decente para los jóvenes". ¿Se referirá a los contratos basura que impulsa su gobierno con la ley de primer empleo que permite pasantías para exprimir a los jóvenes en lugares “decentes “como Mc Donald’s?

El cinismo de Cambiemos

En su exposición Triaca señalo con la sonrisa cínica que lo caracteriza: “No podemos parar hasta que no haya un solo niño trabajando en lugar de estar jugando o estudiando” e hizo hincapié en que el gran problema es el trabajo domestico en los niños y no la explotación laboral a la que son sometidos por empresarios en los yerbatales, en las cosechas, haciendo ladrillos y en los talleres clandestinos solo por citar algunos lugares.

Por ejemplo en la gestión como jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires de Mauricio Macri en el 2015 murieron dos niños hacinados a causa de la extrema precariedad y condiciones infrahumanas en las que se encontraban en el taller. Los responsables de controlar esos talleres, no solo hacían la vista gorda sino que también está comprobada la utilización de estos talleres esclavos de parte de Awada la marca de ropa de Juliana Awada, la esposa del actual presidente.

En los yerbatales de Misiones es conocida tristemente la utilización de trabajo infantil de parte de empresarios escrupulosos como Ramón Puerta ex gobernador de la provincia y actual embajador en Italia del gobierno con la complicidad de una de las representaciones gremiales mas a fin del gobierno como lo es la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y estibadores (UATRE) liderada en su momento por el fallecido Momo Venegas, que construyó su poder a costa de la sangre de los peones rurales.

“Viven en carpas, sobre colchones, que ni siquiera son colchones. Toman agua, si hay un arroyo. Se asean y van al baño en el monte. Comen reviro (mezcla de harina, sal y agua) y chipá, una o dos veces por día, y trabajan entre 10 y 12 horas de corrido. Allí, los chicos empiezan a cosechar a los cuatro años. Tanto el gobierno, los productores y el sindicato tienen las herramientas para eliminar el trabajo infantil y sin embargo después de 100 años de abuso no se ha hecho" expresó hace un tiempo para La Izquierda Diario Patricia Ocampo, ex tarefera, que hoy coordina la campaña y fue parte del documental Me gusta el mate sin trabajo infantil.

La erradicación del trabajo infantil no vendrá de la mano de conferencias como esta donde quieren sembrar la idea de combatirla juntos entre empresarios, representantes sindicales y el estado. Menos minimizando el tema y haciendo hincapié en el trabajo domestico responsabilizando a las familias para no hablar de las empresas que hay detrás.

¿ Cuantas veces habremos escuchado murmurar cuando algún niño pasa ofreciendo algo en los trenes de que su familia lo lleva a eso porque no quieren trabajar? Y no de la vulnerabilidad de la falta de trabajo.

Esto lejos de una responsabilidad individual, es una responsabilidad estatal y de los diversos gobernantes que con sus empresarios afines se enriquecen con estas prácticas.

Muy lejos de los discursos, la realidad de los niños, y sobre todo de los sectores más pobres, no solo no mejora, sino que empeora con un Gobierno que desde que asumió viene impulsando medidas de ajuste contra los trabajadores y el pueblo y ahora se prepara para pegar un salto en ese ataque.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá