www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
15 de noviembre de 2017 Twitter Faceboock

MEDIOS Y TELECOMUNICACIONES
Encuentro anual del Grupo Clarín: concentración récord, festejos y nuevas reglas de juego
Juan Manuel Astiazarán | @juanmastiazaran

Se realizó el encuentro anual de gerentes del Grupo Clarín en Mar del Plata. La fusión de Cablevisión y Telecom aún no fue formalizada pero ya arroja ganancias récord y una concentración inédita. Sigue la luna de miel con el Gobierno y en los pasillos del grupo anuncian que van por todo.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Encuentro-anual-del-Grupo-Clarin-concentracion-record-festejos-y-nuevas-reglas-de-juego

El Encuentro gerencial del Grupo Clarín duró dos días y finalizó ayer en el hotel Costa Galana de la ciudad de Mar del Plata. La apertura del encuentro estuvo a cargo del CEO del grupo, Héctor Magnetto, quien celebró “terminar el año con un clima político más claro” aunque aseguró que hacen falta “más riesgos” para llevar adelante “las transformaciones de fondo”. El mismo mensaje destinado hacia el Gobierno compartieron los economistas Miguel Bein (ex asesor de Scioli), Carlos Melconian (presidente del Banco Nación hasta enero de 2017) y Ricardo Arriazu (ex integrante del directorio del FMI), quienes celebraron el rumbo tomado por el oficialismo pero mencionaron que es urgente “bajar el gasto y el déficit fiscal”. Como en cada oportunidad que tienen, el reclamo hacia el Gobierno para ir más a fondo con su política de ajuste nunca falta.

Concentración y ganancias récord

Magnetto destacó en su discurso el “proceso de convergencia de los medios y las telecomunicaciones” y se refirió particularmente a la fusión de Cablevisión con Telecom, un negocio multimillonario que configura una nueva concentración récord.

La fusión, anunciada a fines de junio y aprobada por los accionistas de ambas compañías, aguarda el visto bueno definitivo de parte de la autoridad regulatoria: una formalidad dado que la operación cuenta con el visto bueno del Ejecutivo nacional.

Mientras esperan la feliz noticia, los balances de utilidades de ambas compañías frente a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Bolsa de Comercio arrojan números desorbitantes y sirven a modo de ilustración de lo que se puede esperar cuando la fusión sea finalmente aprobada. Mientras el Grupo Telecom ganó $5641 millones, Cablevisión obtuvo la suma de $4556 millones. A estos números se suman los $2558 millones que obtuvo la firma Nortel, una de las firmas subsidiarias absorbidas recientemente por Telecom. $12.755 millones de pesos en tan sólo 9 meses fue la ganancia neta de lo que será el nuevo conglomerado de medios y telecomunicaciones una vez que la autoridad regulatoria formalice su conformación.

El gigante brindará servicios de tv por cable, internet, telefonía móvil y telefonía fija. Será el mayor de Argentina y contará con el 56% de las conexiones a internet por banda ancha y el 35% por conectividad móvil. Tendrá además el 42% del servicio de telefonía fija, el 40% de la televisión paga y el 34% del de la red de telefonía móvil. Un verdadero imperio infocomunicacional en el que se destacará una novedad para el grupo de Noble: el liderazgo en el campo de las telecomunicaciones.

“Vamos por todo”

“La fusión de Telecom y Cablevision Holding SA dejará una compañía cuyo valor de mercado a hoy es de US$ 14.200 millones, según concluyó Alejandro Urricelqui, Director Corporativo de Finanzas del Grupo Clarín en el Encuentro Gerencial de Mar del Plata”. A su vez, Urricelqui destacó que “desde el anuncio de la fusión el precio de la acción de Telecom subió desde US$25 a US$ 33 por ADR (American Depositary Receipt)”, lo que equivale a un aumento del 32%. Los datos son presentados por Clarín, vanagloriándose de la nueva posición dominante conquistada y arroja un dato para tener en cuenta: la valuación de la flamante fusión la ubicará como la segunda empresa más importante del país, superando a YPF y a Mercado Libre y tan sólo por detrás de Tenaris (U$S17.200 millones)

Pero lejos de conformarse con esto, la voracidad del grupo y su extensa luna de miel con Cambiemos hace que una frase resuene entre sus principales directivos: “vamos por todo”.

“La convergencia de las telecomunicaciones y los medios en la era digital es inexorable” afirmó el CEO en su discurso de apertura, quien vaticinó nuevas transformaciones para los medios del grupo en donde se destacan “nuevos modos de producir y distribuir contenidos”. Presa de esas “transformaciones” son por estos días los cien trabajadores de la agencia DyN, tras el anuncio de cierre dispuesto por los directivos de la sociedad que responde a Clarín y La Nación.

Uno de los cambios más ponderados por Magnetto fue la preponderancia que alcanzó el diario en su versión digital, llegando al récord de 39,5 millones de usuarios únicos en octubre y proponiéndose llegar en el mediano plazo a los 50 millones de usuarios mensuales. Y destacó el modelo de suscripción digital implementado como nueva estrategia de negocios, “marcando una referencia para la industria” a pesar de que muchos señalaban que “era inviable o perjudicial para los niveles de audiencia”. Trazó así dos líneas a seguir como estrategia por los medios del grupo: “acelerar la transformación en la manera de empaquetar y distribuir los contenidos” (fundamento en el que los directivos justifican el cierre de Dyn) y la producción de nuevos contenidos de calidad “para que haya más gente dispuesta a pagar por ellos”.

En cuanto a este último punto, quien fuera el hombre de máxima confianza de la fallecida Herrera de Noble hizo un especial hincapié remarcando uno de los nuevos rumbos que viene llevando adelante el multimedio: la entrada al mundo las plataformas digitales y la producción y distribución de contenidos On Demand.

Si el lanzamiento de Cablevisión Flow (con más de 550.000 clientes y con contenidos propios como las series La fragilidad de los cuerpos, Un gallo para Esculapio o El Maestro) abrió una nueva ventana para los negocios del grupo, la discusión de la reforma tributaria que el Gobierno pretende tratar en el Congreso es un nuevo favor a la medida de los intereses de este nuevo “emprendimiento”. El proyecto de ley incluye que Netflix, principal competidor en esta rama, comience a pagar el IVA del 21%, impuesto del que hasta ahora estaba exento por ser una empresa del exterior sin base en el país. La especulación es que esto llevará al aumento del precio de la suscripción por el servicio, lo que mejoraría las condiciones de competencia de Cablevisión en este nuevo mercado.

“La competencia no solo surge del sector sino de afuera” aseguró Magnetto y la calificó como “un tsunami que nos obliga a revisar incluso las reglas del juego. Esos jugadores –afirmó- utilizan las autopistas sin pagar ningún peaje y amortizando sus costos en más de 200 países del mundo”.

La llegada del macrismo al Gobierno trajo la modificación de las reglas del juego mediante los decretos presidenciales en favor de Clarín y las telefónicas en apenas cuatro meses de mandato. La excusa de ese entonces fue “la crítica situación del sector de las telecomunicaciones y los medios” y propiciaba la creación del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) como autoridad regulatoria mientras permitía una mayor acumulación por parte de los pulpos del sector, modificando los artículos referidos a la concentración de licencias de TV, radio y señales de cable y habilitando la famosa “convergencia” entre los medios y las empresas de telecomunicaciones

Un año y medio después, el Grupo Clarín vive uno de sus mejores momentos mientras continúa “revisando” reglas del juego, incrementando su fortuna y marcando nuevos hitos en materia de concentración.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá