El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, aseguró este miércoles que el papa Francisco "puede hablar y visitar lo que él estime conveniente", durante su visita al país austral, entre el 15 y el 18 de enero próximo. |
"Él es un líder espiritual, es un pastor, viene en una visita pastoral y yo creo que él no tiene ninguna limitación para referirse a los temas que él estime conveniente", subrayó el jefe de la diplomacia chilena, en declaraciones a radio Cooperativa. Muñoz respondió de esa manera a una pregunta sobre unas declaraciones del embajador de Chile ante la Santa Sede, Mariano Fernández, que hace algunas semanas comentó que el gobierno de Chile esperaba que durante su estancia en el país el papa se abstuviera de referirse a la demanda marítima que enfrenta a Chile con Bolivia en la Corte Internacional de La Haya.
Chile, ¿un país laico?
Diversas críticas se han posicionado en contra de la llegada del Papa tras el cuestionamiento a la doble moral de la Iglesia Católica y el descarado financiamiento que otorgó el Estado para su llegada.
El Papa Francisco llegará a Chile entre el 15 al 18 de enero, donde su itinerario ya está trazado por una agenda comunicacional organizada por el gobierno y un gran despliegue policial garantizado por el Estado. El primer día será recibido por la presidenta Michelle Bachelet, luego el 16 de enero permanecerá en Santiago donde visitará La Moneda, el santuario del Parque Hurtado, la Catedral Metropolitana y encabezará una masiva misa en el Parque O´Higgins, programada para las 10.30 de la mañana. Al día siguiente viajará a la Araucanía, en busca de "alivianar la tensión" en plena zona de conflicto entre las comunidades mapuche y empresarios de la zona. |