www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
17 de noviembre de 2017 Twitter Faceboock

Desaparición y muerte
Caso Maldonado: piden que se examine el lugar donde se halló el cuerpo
Redacción

Para la familia, la demora investigativa garantiza más impunidad sobre los hechos denunciados. Desde el 17 de octubre, luego de retirar el cadáver, el lugar no fue inspeccionado.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Caso-Maldonado-piden-que-se-examine-el-lugar-donde-se-hallo-el-cuerpo

Foto BBC

La familia de Santiago Maldonado realizó en las últimas horas un nuevo pedido urgente al Poder Judicial para que llame e incorpore a las tareas investigativas a expertos de universidades nacionales. El objetivo central es que se examine minusiosamente el lugar donde el cadáver del joven fue hallado el pasado 17 de octubre.

En el escrito, según información que publicó la periodista Adriana Meyer de Página|12, los Maldonado plantean que “la urgencia de la petición es que preocupa a esta parte que la demora en obtener esta información sea un factor determinante a garantizar la impunidad de los hechos denunciados”.

Leé también Caso Maldonado: los manuales del Gobierno de Macri para encubrir y negar

En referencia a la convocatoria del juez Gustavo Lleral para el próximo 24 de noviembre a fin de informar los resultados de los estudios complementarios de la autopsia al cuerpo de Santiago, desde la familia manifestaron por escrito que “si bien tal conclusión revelará algunos datos importantes, lejos estará de poder arribar a certezas sobre la fecha y mecánica de su muerte; como tampoco si el lugar en el que se halló el cuerpo es un lugar primario o secundario; entre otros puntos”.

En ese sentido los Maldonado sumaron al pedido un cuestionamiento al proceder del Poder Judicial desde el momento del hallazgo hasta ahora. Por caso, después del hallazgo del cuerpo de Santiago el juez nunca ordenó regresar al lugar para realizar inspecciones y relevamiento de material de prueba. La excusa de Lleral para tal negativa fue que el personal de criminalística y de las fuerzas de seguridad a sus órdenes “podrían ser agredidos” por la comunidad mapuche que vive en la Pu Lof de Cushamen. Se basa para ello en declaraciones de algunos de los participantes del rastrillaje del 17 de octubre, que dicen haber recibido piedrazos cuando se retiraban del predio.

Pero Lleral ya se había negado a realizar esas tareas investigativas antes de los supuestos piedrazos. El mismo día del hallazgo, que fue el mediodía, el juez se negó durante horas a realizar alguna de las acciones que le habían propuesto in situ tanto Sergio Maldonado como su abogada Verónica Heredia.

Leé también El crimen de Santiago y el periodismo: un antes y un después

La actitud del juez es un factor, entre otros, que generó un mar de dudas desde el principio a los Maldonado, sobre todo alrededor de la posibilidad de que el cuerpo sin vida de Santiago haya sido plantado donde finalmente se lo encontró.

Según manifiesta la familia, hay muchos datos del lugar del hallazgo que no están en el expediente o están incompletos. Por ejemplo las características particulares del cauce del río, si hay o no pozos en el lugar donde apareció el cuerpo y la composisión y densidad del ramaje con el que cuenta el Río Chubut en ese tramo. Incluso esas dudas surgen de las propias declaraciones judiciales de los buzos que participaron. El prefecto Rodolfo Altamirano, quien encontró el cuerpo, declaró ante el juez que “se obvió la parte de batimetría (medir la profundidad y el fondo) porque se ordenó preservar el lugar por el hallazgo”.

Como informa Meyer en Página|12, “el hallazgo no fue filmado, recién a las 16 llegó y activó su cámara Facundo Castaño, de la división Exteriores de Video de la Policía Federal. El encargado de fotografía llegó a la misma hora”. Sin dudas una irregularidad que molesta a quienes quieren saber la verdad de lo que pasó con Santiago.

En el escrito presentado a Lleral, Sergio Maldonado recuerda que “estos datos fueron los que le pedí el 18 de octubre, al día siguiente al hallazgo del cuerpo sin vida de Santiago, al juez subrogante a través de mi abogada patrocinante y el perito de parte. Ese día se presentaron en su despacho a requerirle que concurriera junto a buzos e investigadores a dicho lugar a fin de obtener tal información. El señor juez subrogante afirmó que no volvería a ese lugar porque no contaba con gente para realizar tales tareas por la alegada violencia desplegada por los miembros de la comunidad el día anterior”.

La argumentación del juez fue respondida por los Maldonado, quienes propusieron entonces a Lleral que pida la colaboración del agrimensor Gerardo Nadalich, de La Plata. La idea, escribió Sergio, es “determinar el comportamiento hidrológico del río en el tramo y durante el período de los hechos, 1 de agosto a 17 de octubre de 2017, asociado a las dinámicas de las riberas tanto física como biológica”. Y también sugirió se convoque a especialistas de la Universidad Nacional de la Patagonia, sede Esquel. Hasta el momento, Lleral no se expidió sobre este nuevo pedido.

Leé también La muerte de Santiago, un crimen de Estado

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá