El gobierno nacional de Mauricio Macri vuelve a la carga contra los trabajadores y el pueblo. Planea una reforma sobre las condiciones de trabajo para beneficiar a los empresarios y hacen retroceder nuestras conquistas al siglo XIX. Cuando se habla de reforma laboral, los trabajadores sabemos que vienen por nuestros derechos. Los metalúrgicos debemos enfrentarla.
La bronca que generan estos ataques solo es contenida por la tregua que están otorgando las centrales sindicales. Tenemos que plantarnos y enfrentarlos. Es necesario que los sindicatos que en Santa Fe rechazan la reforma laboral se pongan al frente y convoquen a acciones para enfrentarla. Los que se nuclearon en el Movimiento Obrero Santafesino, un espacio identificado mayoritariamente con el kirchnerismo, convocan a un plenario de delegados provincial para el 27 junto a una marcha. Pero acá no podemos quedarnos en declaraciones: que cada delegado que participe vaya con un mandato de su base. Que todos los trabajadores podamos discutir cómo enfrentar la reforma. Desde el Movimiento de Agrupaciones Clasistas proponemos llevar el mandato de paro y plan de lucha hasta derrotarla.
El viernes 17, la UOM Villa Constitución realizó un plenario abierto para debatir los alcances de la ley. Del mismo participaron los cuerpos de delegados metalúrgicos y algunos referentes de comercio, UOCRA y ATE santa fe, entre otros. El plenario lo abrieron los abogados (algunos de ellos “simpatizantes” de cambiemos) desglosando a grandes rasgos los artículos de la ley y las modificaciones que se hicieron con la CGT. En reiteradas ocasiones se planteó que de votarse esta ley, había otras “trabas” que iba a encontrar, ya que va contra los tratados internacionales, la OIT, etc. Ante esto nuestro planteo fue claro: hoy en muchas empresas la reforma laboral no es un mero proyecto de ley, sino que ya se está aplicando y sufriendo. No podemos dejar en manos de jueces, funcionarios, legisladores, etc, la defensa de nuestros derechos, debemos salir a las calles masivamente. Para eso hay que realizar asambleas en todos los lugares de trabajo y votar un plan de lucha a la altura del ataque. Como lo hicimos ante el intento de pasar las leyes del 2X1 u otras circunstancias, es en las calles nuestro terreno. Las resoluciones de movilizar el 27 de este mes y el 6 de diciembre son un primer paso, pero tienen que ser decididas e impulsadas desde las bases. No solo deben ser debatidas y votadas en asambleas, sino también, deben ser acompañadas de paro o cese de actividades para que los trabajadores podamos participar.
Necesitamos Internas y cuerpos de delegados para enfrentar estos ataques
El jueves pasado, las Internas, los cuerpos de delegados y las agrupaciones que impulsamos el Movimiento de Agrupaciones Clasistas realizamos un corte en el obelisco denunciando el rechazo a la reforma y la complicidad de la CGT que avaló un preacuerdo. Cada espacio que hayamos conquistado tiene que estar en función de enfrentar este ataque.
En Acindar, la Interna está dirigida por militantes del Partido Obrero y del Frente Social y Popular. Podemos hacer la diferencia si se ponen al frente de la lucha para derrota la reforma. Llamamos a los compañeros de la interna a impulsar asambleas para votar el paro y un plan de lucha a seguir, este ataque lo derrotamos con acciones y no con voluntades. Las comisiones internas tienen toda la autoridad para hacerlo.
El gobierno retrocedió en el banco de horas, que liquidaba el pago de las extras, aunque querrán imponerlo convenio por convenio. Mantiene el negocio del trabajo en negro y quita el aguinaldo y premios de las indemnizaciones, a la vez que beneficia a quienes contratan en negro. No hay que dejar pasar estos ataques. Por eso llamamos a cada sector que se revindica combativo a enfrentarlos juntos. Porque las conquistas se lograron en las calles, es allí donde debemos dar la pelea. |