El 16 de noviembre, se realizaron las elecciones a centro de estudiantes del IES N°5, J. E. Tello, en el cual más de 670 estudiantes de las distintas carreras se acercaron hasta la sede para emitir su voto, después de dos años sin elecciones, al quedar acéfalo este órgano en 2015.
Las elecciones se realizaron con la presentación de listas de las agrupaciones Bicentenario, Franja Morada (juventud del Gobierno de Gerardo Morales), El Tello Somos Todos (financiada por Ekel Meyer, Ministro de Seguridad de la provincia) y nuestra lista, Izquierda Estudiantil (militantes del PTS-FIT y de estudiantes independientes).
Al cabo de las tres horas que duró la votación y en las que se vieron las caras de ansiedad, otras de decepción y de expectativas por hacer una buena elección, se arrojó los siguientes resultados: la agrupación Bicentenario se proclamó ganadora, e Izquierda Estudiantil –con una campaña a todo pulmón y autofinanciada por los miembros de la agrupación- se reafirmó como segunda fuerza, logrando las vocalías de las carreras de Tecnología, Psicología, Lengua y Literatura, Ciencias de la Administración y Química. La Franja Morada, luego de un enorme despliegue de un gran aparato de banners, banderas, políticas clientelares y una importante comitiva de militantes –ausentes en la lucha contra la Res.7239-, quedó como tercera fuerza con 6 vocalías de área.
Un primer análisis de la situación
La emergencia de Bicentenario luego del desmoronamiento de Convergencia –coalición amplia que en el 2015 apoyó a la Franja Morada- y el avance de la izquierda en el Tello se da en el contexto de las recientes elecciones legislativas, donde en la provincia se consolidó Cambiemos; el peronismo se mostró débil, fragmentado y en crisis; y el Frente de Izquierda pegó un salto como la alternativa de los trabajadores, de las mujeres y de la juventud.
En este marco también hay que tener en cuenta la lucha de los terciarios contra la Resolución 7239, la cual enfrentó a un importante sector del movimiento estudiantil con el Gobierno. Esto explica en gran parte el abierto retroceso de las agrupaciones que responden a la UCR y que, por ende, estuvieron ausentes en la lucha.
Sin duda, a la hora emitir su voto muchos estudiantes estuvieron conscientes de que las agrupaciones Franja Morada y El Tello Somos Todos responden al Gobierno de UCR-Cambiemos que, con el conceso del PJ, impulsa políticas de ajuste como la Reforma laboral y la educativa, además de ser responsables de los tarifazos y del aumento del boleto que se quiere implementar.
Los estudiantes optaron por fuerzas que estuvieron en las calles junto a ellos por la exigencia de un edificio propio, contra la modificación del régimen de correlatividades y acreditación de carreras de los planes de estudio y contra la Resolución N° 7239. En el caso de Izquierda Estudiantil, fue la única agrupación que además tuvo una política de género permanente desde Pan y Rosas, y en sus propuestas incluyó la lucha por la creación de jardines maternales gratuitos para frenar la deserción de estudiantes madres y padres, y por la remuneración económica de las horas de práctica y residencia.
Incluso, de no ser por el antidemocrático Estatuto de Centro de Estudiantes, a Izquierda Estudiantil, con el 27% de los votos emitidos, le correspondería una mayor representación en la Comisión Directiva del Centro (ver gráficos).
Pongamos el Centro al servicio de la lucha contra las reformas anti-educativas
Ahora resta ver en la práctica quiénes se proponen realmente un plan para vencer la implementación de contra-reformas educativas lanzadas con el Plan Maestro, el Pacto Educativo y la Resolución N° 7239.
Los estudiantes y docentes mantienen una lucha contrareloj y desigual contra el Gobierno debido a la complicidad de las burocracias del CEDEMS, ADEP, ADIUNJU y SADOP. Las conducciones de Centros de Estudiantes dependientes del PJ, como “Juntos” en la Facultad de Humanidades, no permiten que la lucha se extienda a todo el movimiento estudiantil, dejándola reducida a los Institutos de Educación Superior.
Si el estudiantado y los docentes ligaran esta lucha con una pelea contra la Reforma laboral de Macri, y si la solidaridad que expresan algunos Sindicatos que no pertenecen al ámbito educativo se concretara en medidas de fuerza, como paros provinciales, la lucha contra la Resolución se volvería una causa popular y triunfaríamos de inmediato.
Desde el IES N° 5, José Eugenio Tello, podemos dar pasos importantes en este sentido poniendo en funcionamiento el Centro de Estudiantes con la realización de asambleas para definir un plan de lucha y el involucramiento de los delegados de curso, en equipo con los vocales de cada carrera. La coordinación con otros Centros de Estudiantes y delegados también es fundamental.
Izquierda estudiantil hizo una muy buena elección y se plantó con fuerza, obteniendo un impulso alentador que nos permita intervenir en el centro de estudiantes en pos de recuperarlo como herramienta democrática de organización, defensa y lucha por nuestras demandas y las de nuestra clase.
|