www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
20 de noviembre de 2017 Twitter Faceboock

DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
Salta: Pan y Rosas llama a movilizar contra la violencia machista en un polo independiente

Este viernes 24 diferentes organizaciones están convocando a marchar en el marco del Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres. La necesidad de un bloque diferenciado.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Salta-Pan-y-Rosas-llama-a-movilizar-contra-la-violencia-machista-en-un-polo-independiente

En la sede del Centro Cultural Holver Martínez Borelli, dependiente de la Universidad de Salta, se vienen desarrollando las reuniones para organizar la movilización de este año. De las mismas participan más de 15 agrupaciones de mujeres y sectores LGBTIQ, sociales y políticas, como Mujeres Trans Argentina (MTA), Las Juanas, Juntas y a la Izquierda, Multisectorial de Mujeres, CTA Autónoma, Frente Popular Dario Santillán, Juntxs por la educación pública, ADIUNSa, Mujeres Bicibles, Plenario de Trabajadoras (PdT) y Pan y Rosas, ambas en el Frente de Izquierda (FIT), entre otras.

También es convocante y participa de las mismas Pía Ceballos, referente de MTA y vicepresidenta de la Multisectorial de Mujeres Salta, que actualmente está al frente del Área de Diversidad Sexual del Gobierno de Urtubey.

En reuniones anteriores, las organizaciones fueron acordando el horario y lugar de convocatoria. Si bien el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres es el 25, la movilización en Salta y en varias provincias del país será el viernes 24. En nuestra provincia la concentración será a las 17:30h en la sede de la CGT Salta, a metros de la Plaza 9 de Julio.

La principal consigna convocante es marchar contra el ajuste y la reforma laboral de Macri, Urtubey y Sáenz. Además, denuncian el “desmantelamiento de programas de gobierno en favor de niñas y mujeres y quita de derechos a jubilados, personas con discapacidad; flexibilización laboral, despidos, ajuste y represión, en un contexto de extrema corrupción, en un sistema que profundizó la concentración de la riqueza en pocas manos y elevó los índices de pobreza e indigencia”.

Habrá una nueva reunión el martes 21 a las 19 y 30h en Alvarado 551.

La contrarreforma laboral también es violencia

Por la situación de violencia contra las mujeres hay responsables concretos que son el estado de conjunto y sus instituciones. En concreto, el gobierno de Macri, sigue recortando fondos a programas contra la violencia de género, negando el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, avanzando en acuerdos con la CGT y los gobernadores para imponer la (contra) reforma laboral. Bajo su gobierno, además, una mujer es asesinada sólo por su condición de mujer cada 18h.

Entre los “peronistas PRO” se encuentra Urtubey que después de la derrota en las elecciones del 22 de octubre introdujo la centralización de ministerios, como es el caso de Derechos Humanos y Justicia con Gobierno, bajo el fundamento de un supuesto achique del gasto público, en desmedro del ya exiguo presupuesto destinado a combatir la violencia de género. La noticia que circuló hace unas semanas y causó bronca en el movimiento de mujeres es que el destino de la repudiada ex ministra de DDHH y Justicia, Pamela Calletti, no es la actividad privada si no un nombramiento como Fiscal de estado.

Además, Urtubey fue uno de los primeros peronistas que dio su ok al avance de las contrarreforma fiscal y laboral, aduciendo los beneficios para que los empresarios sigan amasando sus jugosas ganancias en una provincia donde el trabajo en negro llega al 50%. Para la juventud la situación es peor, el gobierno de Salta garantiza índices aún más altos, con un 70% para los menores de 25 años que trabajan en esas condiciones mientras habla de las bondades del régimen de pasantías para las y los estudiantes de las escuelas técnicas y está de acuerdo con la “prácticas formativas”, que no son más que formas de contratación basura.

El pasado miércoles se viralizó en todo el país la foto donde Macri y Urtubey, en medio de una obra en la localidad de La Unión en el norte provincial, se separan de los trabajadores y el pueblo en general por medio de un alambrado que hace de reja. Una muestra de lo que ambos mandatarios buscan tras el acuerdo nacional que intentarán se convierta en ley en el Congreso.

Tazas de violencia altísimas

Todo esto ocurre en una provincia que está al frente en todo el país por las tazas de violencia machista, con 19 femicidios en lo que va del año. Salta, también, está quinta en relación a las cifras de embarazos de menores de 15 años, que implica que cada 48h chica de esta edad queda embarazada.

Frente a esto, se sigue garantizando educación religiosa en las escuelas públicas, lo que intensifica el control de la Iglesia sobre nuestros cuerpos, mientras se sigue negando el dictado de Educación Sexual Integral.

Por eso, también la iglesia es responsable de las tazas brutales de violencia machista , que además niega el derecho al aborto y brega por el diálogo en torno a la contrarreforma laboral con un guiño de ojo a las centrales sindicales traidoras, planteándose como mediadora.

Polo independiente para pelear contra todo tipo de violencia

Desde Pan y Rosas participamos de cada una de las instancias que impulsen el desarrollo de un movimiento de mujeres que se exprese en las calles para arrancar todos sus derechos. También, desarrollamos iniciativas de autoorganización de las mujeres como comisiones o secretarías en los lugares de trabajo y estudio.

El martes pasado, en el marco de las elecciones del Centro de Estudiantes de la facultad de Humanidades de la Universidad de Salta, fuimos parte de la conquista de la secretaría de la Mujer y la Diversidad Sexual, un espacio para la organización de las mujeres y sectores LGBTIQ para pelear por nuestros derechos, que el viernes será parte de la movilización.

Cada una de estas intervenciones, en las calles, en los lugares de estudio y de trabajo, las hacemos de forma independiente a los gobiernos de turno, la Iglesia y la Justicia.

Sólo confiando en nuestras propias fuerzas, junto a los sectores combativos que peleen contra la violencia contra las mujeres.

Por eso hacia la marcha de este viernes proponemos organizar un bloque independiente de las organizaciones de mujeres, sociales, de derechos humanos, políticas y culturales, independientes de Macri, Urtubey y Sáenz, en particular al Partido Obrero y su agrupación PdT, con las que conformamos el Frente de Izquierda en todo el país y por primera vez este año en la provincia.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá