www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Frente Amplio
¿Qué pasa si el Frente Amplio apoya a Guillier en segunda vuelta?
Fabián Puelma | @fabianpuelma

La gran sorpresa de las elecciones del domingo fue el desempeño del Frente Amplio. Con un 20% en las elecciones presidenciales y una bancada de 20 diputados y un senador, se intensifica la presión sobre la coalición para apoyar al candidato de la Nueva Mayoría en segunda vuelta.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Que-pasa-si-el-Frente-Amplio-apoya-a-Guillier-en-segunda-vuelta

Este domingo la película se la robó el Frente Amplio. Los resultados de las elecciones marcan el fin del bipartidismo que reinó desde el fin de la dictadura e implica una derrota a quienes aún soñaban con reconfigurar la vieja concertación. Esto no sólo fue producto de la división de la Nueva Mayoría en las presidenciales y el fin del binominal, sino sobre todo por los inesperados resultados del Frente Amplio y su consolidación como tercera fuerza política.

No cabe duda que, contra el triunfalismo de la derecha y la insistente campaña ideológica de sus analistas, la reconfiguración del mapa político tiene un signo a izquierda. Las elecciones del domingo marcaron un hito fundamental en esta dirección, pero aún falta que pase mucha agua bajo el puente para ver cómo esto se desarrolla. Ahora la pregunta del momento es qué pasará en segunda vuelta.

La baja votación de Piñera (que sumada a la de Kast no alcanza a superar la votación histórica de la derecha) plantea un ballotage abierto que se peleará voto a voto. La fortaleza de Piñera es que no le será muy difícil cosechar los votos de Kast. Se trata de un votante duro que probablemente buscará evitar a toda costa el triunfo de Guiller. La debilidad de Piñera es que no tiene mucho margen para crecer de aquí al 17 de diciembre.

Guillier tiene a su favor que todos los demás candidatos son de centro izquierda o de izquierda y que sus votos sumados superan al de la derecha. Tiene margen para crecer, pero no está para nada dicho que los votantes de Beatriz Sánchez concurran a votar por Guillier en segunda vuelta. Los dirigentes del Frente Amplio han dicho que la iniciativa le corresponde al candidato de la Nueva Mayoría, pero lo cierto es que la pelota quedó rebotando en la vereda frenteamplista.

Tan es así que solo un día luego de la elección, los voceros del Frente Amplio ya anunciaron que el 29 de noviembre es el plazo máximo definido para tener un pronunciamiento sobre la segunda vuelta. Las organizaciones que componen la coalición tendrán hasta esa fecha para deliberar internamente una posición.

Hasta el momento los referentes del Frente Amplio han ido adelantando alunas definiciones. En primer lugar, resulta bastante claro el guiño que le han dado a Guillier, al afirmar que una de las primeras responsabilidades del Frente Amplio es impedir que gane la derecha. Así lo dijo Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, al afirmar que “el Frente Amplio tiene que declararse hoy día disponible para evitar el triunfo de Piñera”.

En segundo lugar, desde Revolución Democrática, han aclarado que no está en su horizonte participar de un gobierno de la Nueva Mayoría. El presidente de RD Rodrigo Echecopar afirmó que sea cual sea el resultado del 17 de diciembre, “seremos oposición al próximo gobierno”. Giorgio Jackson, por su parte, afirmó en Tolerancia Cero que se aprestan a ser una “oposición constructiva” en el caso que gane Guillier, y una oposición más dura si gana la derecha.

Por último, queda claro también que el Frente Amplio se prepara para realizar una serie de exigencias en el terreno programático para un eventual apoyo. Aún no queda claro qué aspectos constituirían ese piso mínimo. Sin embargo, para el diputado electo Gonzalo Winter “nosotros tenemos un programa muy claro, impulsaremos todos esos cambios sea como sea y, cuando haya personas de la Nueva Mayoría que estén de acuerdo con esos cambios, estaremos juntos”.

De todas formas, es sabido que dentro del Frente Amplio conviven sectores que se han negado a un pacto con la Nueva Mayoría, como es la postura que ha defendido el Partido Humanista, el Partido Ecologista Verde y el Partido Igualdad hasta ahora, con otros sectores que empujan en la dirección contraria, como es Javiera Parada y el sector de “los pantalones largos” al interior de Revolución Democrática. Aunque se trata de un debate abierto, es previsible que la hegemonía conquistada por el sector moderado en desmedro de los sectores de izquierda dentro del Frente Amplio, termine presionando a realizar un llamado a favor de Guillier más o menos explícito.

Se trata de una prueba de fuego y no una simple táctica instrumental o meramente electoral. Define el carácter estratégico del Frente Amplio, y por lo tanto, si constituye una real alternativa para los trabajadores y el pueblo. Un apoyo a Guillier en segunda vuelta y la perspectiva de un trabajo conjunto en el parlamento con los sectores progresistas de la Nueva Mayoría, consolidaría al Frente Amplio como un sector político que sostiene como estrategia un pacto de la izquierda con el progresismo patronal. Estrategia que es la que históricamente ha sostenido el Partido Comunista y que durante años ha llevado a fracasos y frustraciones.

¿Cuál sería en este caso la diferencia del Frente Amplio y el Partido Comunista, además de la renovación de caras? Es una pregunta que de seguro atravesará a la izquierda chilena durante este período.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá