Las hermanas Mirabal fueron grandes mujeres luchadoras que se opusieron, organizaron y lucharon contra la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana, régimen que se mantuvo desde el año 1930 hasta 1961.
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, eran tres hermanas que el 25 de noviembre de 1960 fueron ahorcadas, apaleadas y lanzadas a un barranco dentro de un auto por un precipicio para que pareciera un accidente. Crimen que realizó la policía secreta dominicana del dictador Rafael Trujillo.
Las hermanas Mirabal, "las mariposas" como eran conocidas, era el nombre con que Minerva se identificaba en las relaciones políticas como importantes opositoras a la dictadura. Mujeres que a pesar de la persecución, y los constantes abusos y violaciones de las que fueron víctimas, continuaron su lucha hasta su muerte. "Si me matan sacare los brazos de la tumba y seré más fuerte". Con esta frase la activista política dominicana respondía a principios de la década de los 60 a quienes le advertían que el régimen de Rafael Trujillo la mataría.
Desde el año 1981 en el primer encuentro feminista de Latinoamerica y el Caribe realizado en Bogotá, estableció el 25 de noviembre como el día de lucha contra la violencia hacia las mujeres, con el objetivo de conmemorar y no olvidar la historia de lucha y brutal asesinato de las hermanas Mirabal.
Este 25 de noviembre nuevamente salimos a las calles para manifestarnos, enun contexto en que vemos cómo se incrementan los femicidios, último eslabón de una cadena de violencia que vivimos diariamente las mujeres en la calle, lugares de trabajo y estudio, con doble o triple jornada laboral donde tenemos que hacernos cargos del cuidado de los hijos y limpieza del hogar. Hoy retomamos las badneras de luchas de aquellas mujeres que se atrevieron y organizaron por conquistar una sociedad distinta. Hoy vamos por defender nuestras mínimas conquistas, que nos han costado años de organización y que la derecha más conservadora quiere cercenar.
Aunque en el mundo y Chile ha despertado al grito Ni una Menos en respuesta a los femicidios, las cifras siguen incrementándose. Es por eso que hoy ponemos en el centro la urgencia de exigir una Ley de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres. Un apoyo real a quienes sufren la cara más cruda de la violencia machista, bajo condiciones precarias, con sueldos que no alcanzan para la canasta básica familiar. Es fundamental garantizar casas de acogidas dignas, no cárceles de mujeres donde se replica la violencia y condiciones inhumanas que es necesario erradicar. Una Ley de Emergencia financiada por el impuesto progresivo a los empresarios, que contribuya a otorgar la condiciones mínimas para que aquellas mujeres puedan desarrollarse.
Vivimos en un sistema capitalista y patriarcal que nos mata, violenta, oprime cotidianamente de distintas formas. Es por eso que mañana invitamos a hacerse parte de esta marcha, para hacer escuchar la voz de miles que nos organizamos, junto a estudiantes, mujeres y trabajadores por conquistar nuestra plena liberación.
Este 25 de noviembre te invitamos a marchar con Pan y Rosas, a reivindicar la lucha de las hermanas Mirabal mujeres que creían en la fuerza que tenemos para transformar el conjunto de la sociedad. A organizarnos en lugares de estudios, de trabajo, en sindicatos, levantando comisiones de mujeres, en las juntas de vecinos, movimientos políticos y sociales. El llamado es a organizarnos mujeres, trabajadores y estudiantes para exigir una Ley de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres. Basta que nos sigan matando. |