Iniciada la supuesta guerra contra el narcotráfico, en el 2006 durante el sexenio de Calderón, la violencia ha ido en aumento, producto de la militarización de gran parte del país.
Desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, fosas clandestinas, asesinatos a jóvenes, luchadores sociales y periodistas, han sido el pan de cada día del pueblo podre y trabajador. Mientras tanto, el gobierno cínicamente habla de que los muertos que el pueblo pone son simples “daños colaterales” de una guerra que ni pedimos.
En este marco las mujeres somos quienes llevamos la peor parte. Nosotras somos asesinadas con mayor violencia y saña. Los cuerpos de las mujeres que nos arrebata la violencia feminicida muchas veces son expuestos en la via publica, con marcas de tortura sexual y sometimiento, dejando en claro el mensaje de aleccionamiento para todas nosotras.
Tan solo de 2007 a 2016, 22 mil 560 mujeres fueron asesinadas en este país. En promedio 7 mujeres al día, siendo las mujeres entre 15 y 30 años las que más están expuestas a los casos de feminicidio. A la par de esto, organizaciones de derechos humanos resaltaron que este es el año más violento.
En lo que va del 2017 se registraron mil 884 casos de feminicidios, según las cifras presentadas en días recientes. Sin embargo, a pesar de que estas cifras son brutales, se ocultan casos o hay casos que no son clasificados como feminicidio a pesar de serlo, como lo denunciaron organizaciones de derechos humanos y organizaciones sociales.
Ciudad Juárez: cuna del feminicidio
Tan solo en Ciudad Juárez, Chihuahua, las cifras han llegado a límites escandalosos. De 16 feminicidios que se cometieron en 2016, la cifra oficial aumentó casi al doble, registrando 28 feminicidios de enero a noviembre de este año.
Sin embargo, organizaciones civiles, que dan seguimiento a casos de feminicidio, denuncian que son más los casos, dando un total de 76 feminicidios.
En Ciudad Juárez, y el resto del país, a pesar de que se demostró que las políticas de militarización agravaron el problema, el gobierno sigue destinando recursos para las fuerzas mixtas (militares, marina y policía) para “combatir” la violencia.
Ante el feminicidio, seamos miles en las calles
Durante estos años, el Estado dejó en claro que no le interesa dar respuesta a la violencia feminicida. El Estado es responsable de los casos de feminicidio porque sienta las bases estructurales para que la violencia en contra de nosotras se perpetúe.
Nos quieren convencer que esto "se resolverá" con cursos de perspectiva de género, a magistrados, policías y militares. No confiamos en ellos porque sabemos que son los responsables de las violaciones a las maestras del magisterio combativo, a las pobladoras de Atenco, y son los mismos que están coludidos con las redes de trata en este país.
Para enfrentar el feminicidio, no podemos tener ninguna confianza en este Estado, sus instituciones y partidos patronales. Es momento de confiar en nuestras propias fuerzas, poniendo en pie un gran movimiento de mujeres combativo y en las calles.
Un movimiento que se ligue a los millones de asalariados que viven la explotación como nosotros, y ven como todos los días les asesinas y desaparecen a sus hijas, hermanas, esposas.
Hagamos efectiva la consigna, si tocan a una, nos organizamos miles.
Nos vemos este sábado 25 de Noviembre día internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres, a las 4 pm en el Ángel de la Independencia, para gritar juntas y juntos ¡Ni Una Asesinada Más! |