www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

UNIVERSIDAD PRIVADA
Universidad del Mar: la impunidad del mercado
Ricardo Rebolledo | La Izquierda Diario

Uno de los símbolos del lucro en la educación y de la Universidad-Retail en Chile, hoy queda impune tras cuatro años de iniciada la investigación. Tribunales de Viña del Mar deciden cerrar la causa, dejando sin efecto la formalización a los ex controladores y dueños de la Universidad.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Universidad-del-Mar-la-impunidad-del-mercado

El Tribunal de Garantía de Viña del Mar decidió cerrar la causa por lucro, que tenía formalizados a los ex controladores de la Universidad del Mar, en palabras del fiscal de la Unidad de Anticorrupción de la Fiscalía Regional de Valparaíso, Claudio Reveco: “En razón del principio de objetividad, se adopta la decisión de no perseverar por no haberse reunido antecedentes suficientes para fundar con seriedad una acusación fiscal por estafas”.

El mismo abogado de uno de los ex controladores es enfático y deja entrever las lagunas ad-hok en el sistema judicial para que este tipo de abusos queden sin castigo: “a falta de tipos penales que puedan criminalizar lo que se denomina lucro en la educación superior, o bien otras formas de administración desleal o estafas presuntas, el Tribunal de Garantía de Viña del Mar acogió la petición para dejar sin efecto la formalización por supuestos delitos de fraude en contra de Mauricio Villaseñor, Sergio Vera, y Héctor Zúñiga, ex controladores de la Universidad del Mar…”.

El soporte judicial del mercado

Este hecho no es casualidad, recordemos que lo que sucedió en la Universidad del Mar es el fiel reflejo de la educación de mercado en Chile, uno de los pilares junto con el sistema de pensiones y de salud, por nombrar los que nos afectan más cotidianamente, esos grandes pilares que implementaron durante la dictadura, y que aun se mantienen firmes y vigentes.

De hecho y para comprender mejor el asunto, es quizá mejor centrarnos en aquellos espacios que pueden sonar no muy cotidianos en apariencia para las y los trabajadores, como la salud, la educación, o las pensiones que nos tocan día a día; este es el sistema judicial ad-hok al mercado y mas en detalle al neoliberalismo.

La fruta mayor de la Dictadura: la Constitución

Fruto también de la dictadura, el fruto mayor por decirlo de alguna manera es la Constitución, el reflejo en su “estado puro” de la ley que fundamente todo el enramado de leyes hacia abajo, o hacia arriba como podría decir algún constitucionalista.

No bastarían estas páginas para recordar como un sistema judicial de esta manera se enrama con el mercado, los ejemplos no bastarían. Quizá uno notorio y muy significante, que quizá lo explica todo muy bien, son los "perdonazos" de impuestos a las grandes empresas, el de La Polar y Jhonson por ejemplo. Perdonazos por millones de dólares, y todo en aras de la ley y justificado legalmente.

Dista mucho de aquellos casi 20 mil jóvenes que tuvieron que comprar su derecho a la educación, y que terminaron siendo estafados, incluso algunos con órdenes de embargos por no poder cumplir con los pagos a esa Universidad, cuando esta ya estaba en manos de un Administrador.

Los dichos del excontrolador, Héctor Zuñiga

Desde una lujosa casa que supera el millón de dólares, Hector Zuñiga aduce que todo esto fue culpa de los medios, de las dirigencias estudiantiles, y que la Universidad del Mar fue usada como chivo expiatorio, para resolver causas políticas ajenas a ellos. Hoy cuando ya se encuentra liberados de todos los cargos, carga contra quienes defendieron su derecho a la educación, y buscaron que el Estado se hiciera cargo de esa educación que no podía garantizar.

¿La muerte del 2011?

Cuando allende el 2006, y luego la explosión el 2011, que hizo temblar la educación de mercado, y mas aun todos aquellos pilares de la dictadura, volvieron los actores sociales a la calle, con las y los estudiantes por delante, cuestionando todo el legado de Pinochet, los Chicago Boys y compañía, y que hoy mismo años después toman como impulso, y tienen a amplios sectores de la sociedad mirando cada vez más a la izquierda, con altos niveles incluso de organización laboral a contracorriente del mismo sistema laboral y judicial, y proyectándose con proyectos mas profundos de cambios, es que tenemos que retomar las banderas del 2011, ese espíritu, esa fuerza.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá