www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Estados Unidos
Absuelto mexicano en caso que Trump usó para azuzar odio contra migrantes
Camilo Cruz | México

El caso de José García Zárate fue utilizado en toda la campaña presidencial de Donald Trump para alentar políticas xenófobas, este 30 de noviembre García Zárate fue declarado inocente del delito de homicidio.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Absuelto-mexicano-en-caso-que-Trump-uso-para-azuzar-odio-contra-migrantes

Este jueves el migrante mexicano José Inés García Zárate fue declarado inocente del delito de homicidio, culpado desde 2015 y preso desde entonces.

García Zárate de 45 años fue acusado del homicidio de Kathryn Steinle en 2015.

El 1 de julio del 2015 García Zárate se encontraba en el muelle Pier 14, una de las zonas turísticas más concurridas de San Francisco. Encontró una pistola con la cual, según las declaraciones, jugó alrededor de 20 minutos hasta que accionó por accidente el arma. Una bala rebotó en el piso e impactó en la espalda de Kathryn Steinle, quien se encontraba paseando con su padre y un amigo en el muelle.

La fiscalía argumentaba que García disparó a propósito mientras que la defensa intentaba probar que no accionó el arma intencionalmente.

El jurado de seis hombre y seis mujeres dio su veredicto y sólo condenó a García Zárate por un cargo menor, por “ser un delincuente en posesión de arma”. García Zarate había sido deportado cinco veces previo a sus dos años de prisión.

Este caso puso en la mira la política de las ciudades santuario como San Francisco, ya que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) emitió una orden de retención para García, pidiendo a las autoridades de San Francisco mantenerlo en custodia. Sin embargo, debido a que San Francisco es una ciudad santuario tiene una política de no hacer efectivas estas órdenes giradas desde el ICE.

Esto fue utilizado por la derecha y particularmente por Donald Trump en su campaña presidencial para justificar el porqué del ataque a las ciudades santuario y endurecer las medidas para controlar la migración. De hecho, una medida respaldada por Trump para llevar adelante leyes para un mayor castigo a migrantes indocumentados fue llamada la “Ley Kate” haciendo referencia a Steinle.

Tras la publicación del resolutivo del jurado en el que absolvían a García Zarate, Donald Trump expresó su desaprobación comentando en redes sociales: “¿¡Un veredicto vergonzoso en el caso de Kate Steinle! No me sorprende que la gente de nuestro país esté enojada con la inmigración ilegal”.

Jeff Sessions, fiscal general, llamó a los funcionarios de las ciudades santuario para que “consideren cuidadosamente el daño que están haciendo a sus ciudadanos” al no cooperar con las autoridades federales de inmigración.

Este caso utilizado para criminalizar al conjunto de los migrantes es un golpe bajo que termina siendo matizado por el jurado de San Francisco.

Lo cierto es que pese a la utilización de estos casos, hay un enorme porcentaje de población estadounidense que reprueba la criminalización y la persecución de los migrantes, particularmente de los dreamers.

Pese al discurso xenófobo que intenta poner a los migrantes como los responsables de las penurias que pasa el asalariado estadounidense, cada vez más personas están en contra las medidas que intenta impulsar Donald Trump.

La criminalización de los migrantes, implementada desde las administraciones de Barack Obama y profundizada desde que Trump asumió la presidencia estadounidense tiene como objetivo avanzar en la precarización del conjunto de la multiétnica clase trabajadora que crea la riqueza en el gigante del norte.

Por eso, es fundamental que se multipliquen las voces contra el muro, las deportaciones y la criminalización de los migrantes tanto en Estados Unidos como en México.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx