Cuatro meses, 122 días, pasaron desde ese 1° de agosto en que la Gendarmería ingresó ilegalmente a la Pu Lof en Resistencia de Cushamen y desató una brutal represión. Santiago estaba ahí, desapareció durante 78 días, luego lo “hallaron” muerto en el río Chubut.
Cuatro meses, 122 días de mentiras, versiones falsas, operaciones mediáticas, encubrimiento, contradicciones, ataques deliberados a su familia, a la comunidad mapuche y a los organismos de DD.HH por parte del Gobierno, el Poder Judicial y los grandes medios de comunicación.
Cuatro meses, 122 días de lucha por verdad y justicia. Miles en Argentina, y en el resto del mundo, reclamamos y exigimos al Gobierno por su aparición con vida, movilizados en las calles le arrancamos al Estado su aparición, logramos que Santiago no se convirtiera en un nuevo desaparecido en democracia. Pero la lucha continúa, porque una vez más las fuerzas represivas se llevaron a uno de los nuestros, un pibe solidario con las causas justas como el reclamo territorial mapuche. Porque el Estado y el Gobierno son responsables no podemos bajar los brazos, porque no podemos permitir que el crimen de Santiago se convierta en un nuevo monumento a la impunidad. Porque hoy somos miles los que reclamamos verdad y justicia, porque queremos saber qué pasó con Santiago Maldonado y que los responsables materiales e intelectuales tengan su castigo.
Cuatro meses, 122 días y aún quedan muchos interrogantes por responder: ¿por qué si el cuerpo de Santiago siempre estuvo allí no lo encontraron en rastrillajes anteriores?, ¿por qué nunca fue llamado a declarar Pablo Noceti ni se peritó su teléfono?, ¿por qué aun no han declarado todos los gendarmes, prefectos y demás integrantes de las fuerzas que han participado de la represión y también de los rastrillajes?, ¿por qué nunca se rastrilló la estancia Leleque de Benetton?, ¿por qué el Estado espía a la familia Maldonado?, ¿por qué los gendarmes que participaron de la represión se quedaron hasta las 5:30 am del día siguiente?, ¿por qué el comandante del Escuadrón 36, Juan Pablo Escola, mintió durante un mes que los efectivos nunca llegaron al río? estas son algunas de las preguntas que resta que la Gendarmería, el Poder Judicial y el Estado respondan.
Durante todo este tiempo La Izquierda Diario puso, y lo seguirá haciendo, todos sus recursos al servicio de esta causa. Publicamos un dossier con las principales notas de investigación que elaboramos durante estos 4 meses poniendo el eje en las contradicciones y cuestiones que no cierran de la causa ni del relato oficial, con el objetivo de aportar en la pelea por verdad y justicia por Santiago Maldonado.
Si el cuerpo estaba ahí, ¿es posible que estos hombres no lo encontraran en el rastrillaje anterior?, por Lucho Aguilar y Flor Sciutti
El lugar donde apareció el cuerpo de Santiago Maldonado había sido rastrillado profundamente el 18/9, por 80 miembros de Prefectura. Las “inconsistencias” de los informes y del funcionario Cané. ¿Cuándo los llaman a declarar? ¿Qué pasó con las filmaciones?
Caso Maldonado: de cómo los hombres de Bullrich ocultaron testimonios de gendarmes y ayudaron a armar su relato, por Lucho Aguilar
Mientras se esperan resultados de la autopsia, vale repasar algunas cosas que aún no quedan claras de la participación de Gendarmería y cómo los hombres de Patricia Bullrich se instalaron en escuadrones, juzgados y fiscalías para ayudar a armar el relato de la negación y el encubrimiento. Entre ellas, algunos detalles de las “entrevistas” realizadas entre el 10 y el 16 de agosto en el escuadrón 35 de El Bolsón: ¿por qué el alferéz Gómez no quiso responder la pregunta “¿Se realizaron detenciones?”? ¿Por qué tantas contradicciones en la distancia a la que tuvieron a los manifestantes? ¿Por qué los funcionarios del Ministerio de Seguridad no presentaron la totalidad de las respuestas en el expediente?
Caso Maldonado: crónica de un hallazgo ¿anunciado?, por Daniel Satur
El juez Lleral ordenó allanar la estancia de Benetton pero no lo hizo. Antes apareció el probable cuerpo de Santiago, muy cerca de donde había desaparecido 80 días atrás. Interrogantes.
Caso Maldonado: rastrillajes y pozos, muchas más dudas que certezas, por Redacción
A la espera de las conclusiones de los peritos, vale repasar algunos elementos sobre los rastrillajes que se han realizando en estos meses.
¿Por qué la lona del camión de Gendarmería que llegó al río tenía una mancha de agua?, por Redacción
Algunas fotos del expediente llaman la atención. Son las que apuntan a la lona del Eurocargo que llegó a la pendiente del río. ¿Cómo y con qué se mojó? ¿Algo o alguien estuvo apoyado allí?
De mochilas, celulares y diatomeas, por Adriana Meyer
Un análisis de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado según las informaciones del lentísimo avance de la causa. La llamada. ¿Pozo o no pozo? El hallazgo, una ramita. Saber nadar.
Caso Maldonado: ¿y si hablamos del gendarme “E” y el comandante “E”?, por Lucho Aguilar
Cuando algunos medios hablan del “testigo E”, buscan desviar la atención sobre las contradicciones de los gendarmes que perseguían a Santiago y a los jóvenes mapuches. Hablemos de Escola y Echazú.
Caso Maldonado: gendarmes, pericias y una “guardia” que no cierra, por corresponsal LID Esquel
A 57 días de la desaparición del joven, las pericias realizadas sobre los teléfonos de los gendarmes plantean varios interrogantes que el nuevo juez debería intentar resolver en busca de la verdad.
Caso Maldonado: así armaban la “cronología” mientras espiaban a la familia, por corresponsal LID Esquel
A partir de los datos que surgen de los cruces de llamados entre los gendarmes, una pequeña muestra del mecanismo utilizado para construir el relato de Gendarmería. Mientras espiaban a la familia.
Proyecto X recargado: Gendarmería espía ilegalmente a la familia de Santiago Maldonado, por Daniel Satur
Lo confirman las pericias a teléfonos de la fuerza que reprimió a los mapuches e hizo desaparecer a Santiago. Myriam Bregman en 2011 denunció la base de datos ilegal pero nunca se desmanteló.
Confesiones de un gendarme: “Cuatro días en Leleque garroteando indios”, por corresponsal LID Esquel
La investigación de la desaparición de Santiago Maldonado está plagada de operaciones que impiden avanzar en la verdad. Sin embargo, las pericias permiten conocer algunos detalles de lo que piensa y cómo actúa la fuerza que reprimió el 1° de agosto en Cushamen.
“Les dimos corchazos para que tengan”, afirmó un gendarme en un audio, por Redacción
La información surge de los peritajes a los celulares de los uniformados que participaron del operativo el 1° de agosto en la Pu Lof en Resistencia de Cushamen.
¿Fue Pablo Noceti quien ordenó la desaparición de Santiago Maldonado?, por Daniel Satur
El segundo de Bullrich orquestó la represión, estuvo allí durante y después del operativo, viajó hacia donde se llevaron al joven y luego reivindicó a la Gendarmería. Nunca fue citado a declarar. |