El domingo se realizó en la ciudad de Neuquén la 17° Marcha del Orgullo LGBT del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. “No más protocolos para encarcelarnos. Sí a los protocolos para insertarnos” fue una de las consignas que levantó la comisión organizadora este año. El reclamo de justicia para Santiago y Rafael Nahuel, recorrió todas las columnas junto a la denuncia a la política represiva del gobierno.
Eluney Aguirre, referente LGBT de la agrupación Pan y Rosas destacó la presencia de jóvenes en esta nueva movilización “centenares de jóvenes salieron a las calles para denunciar que igualdad ante la ley, sigue sin ser igualdad ante la vida porque las personas LGBT siguen sin poder acceder a derechos elementales como el trabajo, la salud y la educación. Siguen siendo reprimidas, perseguidas y estigmatizadas”.
La agrupación Pan y Rosas junto a activistas trans impulsaron un petitorio exigiendo el tratamiento y la aprobación del proyecto de Ley presentado por el diputado Raúl Godoy de la banca del PTS Frente de Izquierda de Inserción laboral personas travestis, transexuales y transgénero. Y participaron de la movilización con una numerosa columna de jóvenes y activistas trans exigiendo cupo laboral trans, reclamando contra el protocolo de Bullrich, la represión del Estado y los diferentes gobiernos, exigiendo la separación de la Iglesia del Estado.
La movilización terminó con un acto y “Festival Diversx”. Los oradores y oradoras denunciaron la política represiva del gobierno nacional y la necesidad de seguir en las calles para defender los derechos conquistados.
Adrián Urrutia, referente de la Mesa por la Igualdad y actualmente funcionario de la Dirección de Diversidad del Ministerio de Ciudadanía del gobierno de la provincia del Neuquén planteó que la pelea se puede dar desde “adentro” y que él la está dando.
“Es mentira que desde adentro de los gobiernos que nos reprimen, persiguen y estigmatizan vamos a conquistar nuestros derechos. Como ha sido a lo largo de la historia los derechos se conquistan en las calles, con la lucha junto a los trabajadores y trabajadoras”, respondió Eluney Aguirre.
Y agregó “Los y las jóvenes que ayer nos movilizamos, queremos mantener vivas las mejores tradiciones del movimiento LGBT. Porque la pelea no es ni desde adentro ni sólo saliendo una vez por año a las calles a pelar por nuestros derechos. Necesitamos poner en pie un movimiento LGBT que pelee junto a los trabajadores para que cada escuela, universidad, fábrica y lugar de trabajo se multiplique la organización y el combate por nuestros derechos más elementales, por una sociedad sin opresión ni persecución y una verdadera libertad sexual” |