Este domingo, José Antonio Meade Kuribreña se registró como precandidato único del PRI para las elecciones presidenciales del 2018.
Acompañado por legisladores, gobernadores, secretarios de Estado, alcaldes, representantes partidarios de todos los estados y líderes territoriales, todos del tricolor, Meade se presentó en la sede nacional del PRI para entregar su solicitud de registro a la Comisión Nacional de Procesos Internos, que le otorgó su aval en minutos.
Te puede interesar: El destape adelantado que alborotó al PRI
En su discurso ante unas -según el PRI- 10,000 personas, el exsecretario de Hacienda habló de darle continuidad a lo que ha hecho el gobierno de Peña Nieto y consolidar los cambios iniciados este sexenio.
"Acabemos de una vez por todas con la idea de que este país se tiene que reinventar cada seis años. No hay que demolerlo todo, no hay que cambiarlo todo", dijo, refiriéndose a Peña Nieto como "arquitecto del cambio".
Más allá de las dificultades que enfrenta el PRI, sumergido en una profunda crisis de legitimidad, para preservar la presidencia, lo que podríamos esperar entonces de un eventual gobierno de Meade sería la continuidad de las reformas estructurales, de la subordinación al imperialismo norteamericano, de la antidemocracia, la precarización laboral, los bajos salarios y por supuesto la represión, potenciada ahora con la Ley de Seguridad Interior, votada en su mayoría por el PRI.
Eso sí, entre sus propuestas, Meade destaca el "combate frontal" a la corrupción. Ya ni la burla perdonan.
En sus intentos por mantenerse en el poder, el PRI ha cerrado filas en torno a un candidato no militante del tricolor, ligado al sector financiero, como parte de una "estrategia que convoque a la sociedad", según expresó Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, añadiendo: "este es el candidato que convoca a la sociedad".
Según encuestas recientes, Meade estaría entre el segundo y el tercer lugar de preferencia, mientras López Obrador se mantiene como puntero para la presidencia.
En el Frente Ciudadano, el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano no logran ponerse de acuerdo para designar un candidato, poniéndose en cuestión la viabilidad de la coalición, a lo que se suma que sectores del PAN cercanos a Felipe Calderón estarían por apoyar a Meade.
Te puede interesar: El fantasma de AMLO recorre el PRI
Por lo pronto, Meade deberá esperar hasta febrero para que una nueva reunión del PRI lo convierta en candidato, y hasta marzo para registrar su candidatura ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
Reunión con gobernadores
Luego de recibir su constancia como precandidato del PRI a la presidencia, por la tarde Meade se reunió en el Comité Ejecutivo Nacional del tricolor con 12 gobernadores priistas, entre ellos Héctor Astudillo (Guerrero), Alfredo Del Mazo (Estado de México), Aristóteles Sandoval (Jalisco), Alejandro Murat (Oaxaca) y Claudia Pavlovich (Sonora), además del gobernador de Chiapas por el Partido Verde Ecologista, Manuel Velasco Coello.
Según el equipo de campaña de Meade, la reunión tuvo el objetivo de proponer acuerdos y elaborar propuestas.
El PRI ha echado a andar su maquinaria electoral, caracterizada en los últimos procesos por la corrupción en campañas, la compra de votos y los fraudes.
Por una alternativa de los trabajadores
Ante la continuidad que, en mayor o menor medida, nos ofrecen los partidos del régimen, los trabajadores, las mujeres que quieren luchar contra la opresión y la juventud combativa necesitamos poner en pie una alternativa política propia, que mediante el impulso de la lucha en las calles se apueste a cambiarlo todo en beneficio de las grandes mayorías.
En la lucha por construir esa organización, desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas-MTS nos preparamos para superar las restricciones que impone el INE a las candidatura independientes e impulsar la fórmula Anticapitalistas a la Legislativa, integrada por Sulem Estrada (maestra de secundaria pública) y Miriam Hernández (trabajadora de la UNAM), para que en la Asamblea Legislativa de la CdMx se escuche bien fuerte la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
Te puede interesar: Que se escuche la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud |