Debido a las estériles diálogos con la empresa externalizadora de EFE, los trabajadores han tenido que salir a hacer visibles sus problemáticas. Es por eso es que han llevado manifestaciones para mantener la movilización y la organización de huelga del Tren Central, haciendo protestas, como la desarrollada en la comuna de Estación Central, en la intersección de Alameda con Las Rejas, también se han manifestado hacia las autoridades del ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.
Los funcionarios exigen una serie de mejoras respecto de las condiciones labores,
El Sindicato de Tracción, Afines y Conexa, " las principales demandas refieren a la distribución de turnos (5x2), normalización de rentas por función, normalización de descansos, los bonos por riesgo y los servicios de traslado, rentas por cargo específico e igualación de rentas por función, colación y viáticos (en especial para el personal que debe pernoctar fuera de su hogar)
La empresa es subcontratista de EFE (Empresa de Ferrocariles del Estado) se ha desentendido del conflicto con los trabajadores, donde los funcionarios acusan al Gobierno de "realizar reemplazos encubierto de los empleados en huelga”, políticas que afectan la paralización y el cumplimiento de las reivindicaciones.
La denuncia pública de trabajadores del reemplazo en huelga y su plan de contingencia con alianza del Transantiago, refuerzo de servicios, y desplegar buses excepcionales que conectan las estaciones del tren con el resto de la red. Según medios El plan, según anunciaron las autoridades, se mantendrá mientras dure el paro y contempla una mayor frecuencia de los recorridos 201e, 211, 211c, 217e, G22 y G08v, además de buses que unen las estaciones 5 Pinos, Maestranza, San Bernardo y Lo Blanco del Tren a Nos con la estación Lo Valledor del Metro.
Los miembros de los trabajadores de Tren Central en huelga, comenzaron con manifestaciones públicas en las plazas principales de Talca, Chillán y Rancagua, y en Santiago a las afueras de la Moneda, en Estación Central. |