Luego de la sesión para discutir la iniciativa de Ley de Seguridad Interior, el gobierno federal respondió este jueves las declaraciones de la ONU para los Derechos Humanos. Según afirmó, hay factores de peso originados en Estados Unidos que “amenazan la seguridad interior en México”.
Un día después de que el Alto Comisionado Zeid Ra’ad Al Hussein pidiera rechazar la Ley de Seguridad Interior, la SRE, la Segob y la PGR le enviaron una carta manifestando “gran sorpresa” por el pronunciamiento y lamentando que el organismo internacional no tomara en cuenta las amenazas a la seguridad interior de México.
Mediante un comunicado, y pese a la grave crisis que se vive en el país en términos de la violación de Derechos Humanos, el gobierno de Peña Nieto considera importante que el Poder Legislativo de marco jurídico para la actuación de las fuerzas represivas, incluyendo a las Fuerzas Armadas.
A través de un comunicado conjunto, la Secretaría de Gobernación, la de Relaciones Exteriores y la Procuraduría General de la República aseguró que la iniciativa busca “reglamentar y limitar la temporalidad de las operaciones de auxilio a cargo de las Fuerzas Armadas” y consideró que esto permitirá “fortalecer los esfuerzos de las policías locales”.
El documento emitido por el gobierno federal asegura además que los retos que enfrenta México en materia de seguridad interior son causados por Estados Unidos, en referencia a la existencia del mercado de drogas ilícitas más grande del mundo, la persistencia del tráfico ilícito de armas de alto poder y la decisión del gobierno de Estados Unidos de desviar hacia México el flujo de drogas ilícitas.
Cabe señalar que durante este primer debate, los senadores hicieron nueve cambios que serán discutidos como un adéndum (apéndice) entre las que destacan las propuestas de los partidos PRI y PAN en las cuales están los temas sobre suspensión de garantías en caso de perturbación pública o conflicto.
Finalmente, se agregó también un artículo transitorio para que después de seis meses de la entrada en vigor de la ley, las entidades estatales y municipales las Fuerzas Armadas realicen labores de seguridad, presenten programas de acciones y presupuesto. |