Este jueves se conoció una carta dirigida al primer ministro de Israel, Bejnamín Netanyahu, en la que un grupo de jóvenes se niegan a alistarse al Ejército. Según informó un comunicado de la organización Mesarvot (Objetoras, en hebreo), el motivo de la negativa es un forma de expresarse en contra de la ocupación militar de los territorios palestinos.
Te puede interesar: Entrevista a Ilan Pappe: "Israel convirtió Palestina en la mayor cárcel del mundo"
"Decidimos no participar en la ocupación y la opresión del pueblo palestino, que separa a las personas en dos campos hostiles", declararon los jóvenes en la misiva que enviaron al Primer Ministro; al Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Gadi Eizenkot; al ministro de Defensa, Avigdor Lieberman y al ministro de Educación, Naftali Bennett.
Según informa el diario israelí Haaretz, entre los firmantes se encuentra Matan Helman, de 20 años, quien fue detenido y está cumpliendo condena por su negativa a ser reclutado en el ejército.
"Nos negamos a alistarnos y a servir en el Ejército por nuestro compromiso con los valores de la paz, la justicia y la libertad, porque sabemos que hay otra realidad que podemos crear juntos" dicen los jóvenes. "Mientras haya gente que viva bajo ocupación y se les niegue los derechos humanos y nacionales, no podemos lograr la paz" aseguran, reflejando la situación que viven millones de palestinos.
Los firmantes de la carta, que por edad están a punto de ser reclutados para hacer el servicio militar, acusan al gobierno liderado por Netanyahu de incitar al odio contra los palestinos y los árabes israelíes. En Israel, el servicio militar es obligatorio para los hombres y mujeres que cumplen la mayoría de edad, a excepción de los árabes con nacionalidad israelí y los judíos ultraortodoxos que pueden solicitar no alistarse por motivos religiosos.
Según el diario Haaretz, a principios de diciembre, el Ministerio de Educación y el Ejército anunciaron trabajan en un plan para aumentar el número de reclutas que se alistan. El mismo diario informa que actualmente, las tasas de alistamiento se están reduciendo y los abandono son superiores a los 7.000 soldados anualmente.
Los jóvenes que tuvieron la iniciativa del comunicado anunciaron que durante las próximas semanas buscaran conseguir más apoyos en las calles del país, juntado más firmas y más objetores.
La declaración de estos jóvenes israelíes se conoce en medio del recrudecimiento de la represión del Ejército de Israel sobre los palestinos, que aumentó en las últimas semanas, desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel. Una verdadera provocación para el pueblo palestino que considera a Jerusalén Este como su capital.
Un ejemplo de estas detenciones, represión y violación de los derechos de los palestinos es el caso de la joven Ahed Tamimi. Está adolescente de 16 años se ha transformado en el rostro de la resistencia palestina. Y mientras crece la campaña internacional por la libertad de la joven activista, la corte militar de Israel decidió el martes extender su detención por cuatro días más.
Te puede interesar: Ahed Tamimi: el rostro de la resistencia palestina |