www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
6 de enero de 2018 Twitter Faceboock

ROSARIO
Rosario: este lunes harán acto de repudio a los despidos en Radio Nacional

El Sindicato de Prensa de Rosario convoca a un acto este lunes por los despidos en Radio Nacional. También se sumarán trabajadores de LT3. La Izquierda Diario habló con Lilian Alba, periodista despedida.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Rosario-este-lunes-haran-acto-de-repudio-a-los-despidos-en-Radio-Nacional

Foto: Sindicato de Prensa Rosario

El Sindicato de Prensa de Rosario convocó a un acto el próximo lunes a las 13 en la puerta de Radio Nacional, Córdoba 1331, ante el despido de la periodista Lilian Alba. En un comunicado de prensa denuncian :“El ajuste irracional que está aplicando el gobierno sobre la TV pública, la agencia de noticias Télam y Radio Nacional pone en evidencia el maltrato de parte de la propia conducción de las empresas del Estado sobre esos medios y sus trabajadores más el desprecio a la función social que deben encarnar”.

A la concentración se sumaran los trabajadores de la radio LT3 AM 680, que harán un paro este lunes, como hicieran el pasado miércoles. Desde diciembre que le adeudan el sueldo y peligran 51 puestos de trabajo, ante la incertidumbre de la empresa ROSARIO DIFUSION que todavía no ha dado la cara.

Te puede interesar: Rosario: paro en Radio LT3 AM 680

A Lilian Alba le ocurrió como a todos los trabajadores de Radio Nacional recientemente despedidos. En diálogo con La Izquierda Diario relató que el pasado jueves se presentó a trabajar como todos los días: “El telegrama nunca me llegó. El jueves fui a marcar, nosotros tenemos un reloj donde pones la huella digital, y no aparecía en el cronos. Entonces, una administrativa me tuvo que dar la noticia, porque el director está de vacaciones”.

Te puede interesar: Despidos en Radio Nacional: sin previo aviso, impiden el ingreso a trabajadores

El caso de Lilian es muy parecido al de muchos que se encuentran con contratos precarios, y los medios de comunicación no son una excepción. “Yo entré contratada como monotributista, es como un contrato artístico donde vos facturas todos los meses a la radio. Después nos pasaron a contratos eventuales. Esos son contratos a términos, son de tal fecha a tal otra, que después se van renovando. Y así estoy. Entré en septiembre de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2017”, sostuvo la periodista despedida.

“Después hay que tener en cuenta que un despido en un lugar donde hay tanta gente precarizada genera miedo, genera temor a ser el siguiente, que la gente esté un poco a la defensiva de lo que pasa. Eso divide, y creo eso es parte de este plan. Creo que tiene que ver con un plan de despidos que tienen ellos para achicar el Estado. Imaginate que yo gano 7.500 pesos de bolsillo, no los
70.000 que dijo Lombardi.”

A propósito del rol de los medios de comunicación manifestó que “el rol que ocupan los medios hoy es fundamental, y es fundamental que puedan existir medios que puedan expresar otras voces. Ésta muy hegemonizada la palabra, y hay que democratizarla. La pluralidad de voces hoy no está garantizada. Opera cierta censura interna, que hace que una se sienta coartada”.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá