Ante la convocatoria del Sindicato de Prensa de Rosario, distintos gremios se agruparon para repudiar la situación de los trabajadores de LT3 y Radio Nacional. Del acto participaron sindicatos como ATE, la UOM Rosario, COAD, SADOP, CETERA, Sindicato de Luz y Fuerza, Bancarios, el Gremio de Obras Sanitarias, el Movimiento Sindical Rosarino, Movimiento Obrero Santafecino, el sindicato de trabajadores del Correo y el Sindicato de Canillitas, el Partido de Trabajadores Socialistas, Partido Obrero, entre otros.
Tomaron la palabra diferentes dirigentes sindicales, entre los que se encontraba Sonia Alesso, Antonio Donello, Oscar “Rabanito” Barrionuevo.El Secretario General de ATE Rosario Raúl Daz, advirtió:“El enemigo que hoy está en el gobierno, viene por el derecho de todos los trabajadores, en el sector público y en el sector privado.”
El discurso de cierre estuvo a cargo de Edgardo Carmona, del Sindicato de Prensa de Rosario, que pidió a los dueños de LT3 “que den la cara”.“Un despido que se da en el marco nacional, de ajuste y sangría de los medios públicos. Más de 600 despidos en los medios públicos” dijo haciendo referencia al caso de Lilian Alba. Luego hizo referencia a la libertad de expresión: “Para Mauricio, que es Macri, los medios públicos no tienen ningún valor, es más, no creen en la libertad de expresión. El derecho a la información y a la pluralidad, son principios obsoletos para este gobierno”.
La actividad de hoy se suma a las luchas que se vienen dando por los despidos en Fabricaciones Militares, la bronca en el Cordón Industrial por el accidente de la ExNidera, y otros ataques al movimiento obrero de la zona. En este sentido, Lucas Castillo, del Movimiento de Agrupaciones Clasistas y el PTS expresó: “Tenemos que organizarnos con el conjunto de los trabajadores de la región para continuar la pelea contra el ajuste y la represión de Macri. En Santa Fe se están expresando los recortes que quieren hacernos pagar, dejando a familias en la calle, y llegando al punto de descontar los paros como en el caso de aceiteros” Y finalizó: “Por eso hoy estamos también junto a los trabajadores de prensa y llamamos a confluir en un plenario regional con delegados votados en los puestos de trabajo, para poder dar continuidad a esta enorme fuerza con un plan de lucha.”
En dialogo con la Izquierda Diario, Pablo Kassabian contó que “el clima se ha enrarecido. Los hermanos Whpei han desaparecido, y Cesar Giancrisostemi, el titular de Vortice, no tiene la licencia ni un empleado a nombre de él. Lo cual ha generado un vacio absoluto en la radio. Hoy los trabajadores estamos a la deriva: no sabemos de quien es la radio y no tenemos con quien quejarnos. Nos deben el aguinaldo y nos deben el mes de diciembre”. Mientras que Jorge Ramirez, ex director de Radio Nacional Rosario, despedido en julio de 2017 agregó: “Hay despidos de Radio Nacional, cerró Radio Rivadavia, todo está igual. Esto tiene que ver con un plan neoliberal que está llevando a cabo el gobierno nacional, no le conviene tener ninguna voz discordante. Y cualquiera de estas voces, por más que sean, radios privadas, siempre se filtran voces opositoras al gobierno. Ellos quieren tener absolutamente todo, y lo que no pueden tener, lo cierran”.