La denuncia que hacen los trabajadores de prensa es clara y explica el motivo por el cual el canal de Figueroa Alcorta y Tagle permanece custodiado por móviles policiales enviados por el gobierno de Cambiemos. Como ocurre en todos los sectores de trabajadores que están siendo atacados por los planes de ajuste oficiales, la respuesta del gobierno es la campaña de amedrentamiento, miedo y la represión.
Sin embargo, la respuesta comienza a nacer entre los trabajadores de los medios públicos que dieron un primer paso en realizar una asamblea conjunta la semana pasada en la sede de Radio Nacional de Maipú 555, donde el jueves próximo habrá un festival solidario contra los despidos.
Mientras tanto, los trabajadores de prensa de la TV Pública permanecen en asamblea pemanente y en su blog salieron a calificar como "El Ministerio policial de medios y contenidos públicos" al organismo que conduce Hernán Lombardi, quien en las últimas horas salió a justificar el ajuste cambiemista al hablar de "deformaciones brutales", al referirse a los sueldos de los trabajadores del único canal nacional de gestión nacional, alguna vez llamado ATC.
El comunicado de los trabajadores de prensa organizados junto a la comisión gremial interna de SiPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires), habla de "un cinismo pocas veces visto, y mientras proclama entre sonrisas diálogo, pluralismo y amplitud de voces, el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos lanza sin previo aviso una guerra contra los periodistas y los trabajadores del único canal de gestión pública del país. Esto se lleva adelante de la mano de despidos en Radio Nacional, TDA, señales Paka Paka, Encuentro, DeporTV y el Canal de la Ciudad."
También se denuncia que la "estrategia a cargo de Hernán Lombardi busca presentar a los trabajadores y sus salarios como el problema, al mismo tiempo que vacía sin pudor al canal de sus contenidos, a tal punto que, tras la renuncia del Director Ejecutivo de la Televisión Pública, Horacio Levin, en diciembre de 2017, no hay aún ninguna programación conocida, prevista o en marcha para 2018. Una curiosa forma de gestionar los contenidos de los medios públicos cuando deja a la TV Pública a la deriva, reduce horarios de trabajo que empobrecerán inevitablemente los noticieros, y anuncia la paralización total de Canal 7 durante los fines de semana, con la excusa del ’ahorro’.” Y por último concluye con la afirmación de que la" información es un derecho, no una mercancía, y los medios públicos son la única garantía de que la ciudadanía pueda acceder a ella."
Leer comunicado completo
|