www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
10 de enero de 2018 Twitter Faceboock

PRIMERA ENTREGA
Gatillo fácil: la historia represiva de la Policía de Salta está en su ADN
Matías Mustafá | Corresponsal Salta
Florencia Gasparini

El miércoles 3 de enero, el joven Nahuel Salvatierra fue fusilado por una 9 mm, en manos de dos policías de la provincia. ¿Excepción o regla? Breve historia sobre la Policía de Salta en tres entregas.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Gatillo-facil-la-historia-represiva-de-la-Policia-de-Salta-esta-en-su-ADN

Hace una semana Nahuel de 17 años fue asesinado a sangre fría y por la espalda con un arma 9 mm en manos de dos agentes de la Policía de Salta (PS). El domingo por la noche, la Policía volvió a dejar su marca en el mismo barrio . Como respuesta a la violencia policial se realizaron movilizaciones en el centro de la ciudad y en Solidaridad.

El jueves, ni bien fue conocida la noticia del caso de gatillo fácil, doscientos jóvenes ganaron las calles céntricas. En el barrio de Nahuel el viernes 5 y el lunes 8, cientos y cientos de jóvenes también coparon las calles exigiendo justicia y denunciando a la policía asesina.

El asesinato de Nahuel se da en el marco de un avance represivo en todo el país desde que Mauricio Macri es presidente, que se expresa en forma más decidida desde el 1° de agosto pasado con la desaparición forzada y posterior asesinato de Santiago Maldonado en manos de la gendarmería. A este hecho se sumó luego el fusilamiento por la espalda de Rafael Nahuel en manos de la prefectura. La represión a los trabajadores de la maderera MAM en Neuquén además de presos tuvo el saldo de un diputado del PTS FIT, Raúl Godoy, que fue herido por la Policía y terminó con fractura expuesta de peroné. Represiones feroces a manifestantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) desde fines de noviembre y en el marco del voto de la contra reforma previsional, fueron seguidas de la brutal represión a los azucareros del Ingenio La Esperanza y sus familias a fines de año, acto seguido nos enteramos de la represión en Formosa a una comunidad wichi y a las y los docentes y estatales en Santa Cruz, la provincia gobernada por Alicia Kirchner.

De la desaparición forzada de Santiago Maldonado a esta parte, han pasado cinco meses donde la juventud empezó a revelarse y a tomar en sus manos diversas banderas de lucha, levantando demandas de estos sectores: trabajo, tierra y una vejez digna.

¿Qué pasa en Salta?

El gobierno de Urtubey, en consonancia con las medidas de criminalización de la juventud y el avance represivo por parte del gobierno de Cambiemos, viene haciendo buena letra desde mucho antes junto con Gerardo Morales en la vecina Jujuy. Además, es uno de los gobernadores del PJ que apoyó sin peros la reforma previsional y su diputado nacional Juan Pablo Kosiner está a la cabeza del bloque de diputados que responde a los gobernadores y que en el Congreso le vienen votando todo a Macri.

La Policía de Salta ahora se envalentona aún más, amparada en un reaccionario Código Contravencional y un operativo de "seguridad ciudadana" que despliega todos los fines de semana para perseguir y detener a jóvenes de barrios populares con la ambigua figura de las "contravenciones". Prácticamente cualquier comportamiento puede ser interpretado como una “contravención” por los “agentes del orden”.

Bajo los gobiernos peronistas del ahora senador Juan Carlos Romero y del propio Urtubey, esta fuerza acumuló un largo prontuario de represiones en manifestaciones sociales. Por recordar sólo las de los últimos años vamos a nombrar el avance contra los municipales de Cerrillos en mayo pasado mientras salían a luchar por mantener sus puestos de trabajo, como en 2016 cuando recibieron la misma respuesta. Año tras año la historia parece repetirse. Esto también lo saben los trabajadores azucareros de Tabacal que durante una dura huelga de 76 días en 2016, fueron baleados hasta con plomo. Las y los docentes combativos de la provincia, no les van a dejar mentir. En cada una de sus huelgas han sido amedrentados, espiados y atacados por todos los gobiernos convirtiéndose en blanco de las represiones más feroces, como en “La noche de las tizas”, aquel nefasto 1° de abril de 2005 bajo el gobierno de Romero.

El odio de los azules de Urtubey no es sólo hacia las y los trabajadores de las ciudades. En marzo de 2016, el asesinato del joven campesino y referente social Pablo Moreno en la comisaría de Tartagal apuntó a los policías. Hace solo un año la PS reprimió y detuvo a guaraníes en la localidad de Embarcación mientras se manifestaban por la libertad de su referente César Arias que se encontraba detenido por defender sus territorios ancestrales de la usurpación ilegal, a manos de un empresario francés. Cualquier analogía con el caso de Santiago Maldonado no es pura coincidencia. Así como los gobiernos provinciales no tienen frontera, las fuerzas de seguridad tampoco.

Pero la PS también carga encima con la represión a los cortes de ruta por trabajo genuino en General Mosconi entre 2000 y 2001, que se cobró la vida de 5 manifestantes, entre ellos el piquetero Aníbal Verón.

Además, entre los años 1975 y 1976 fueron miembros de esta policía, como parte de la Triple A, quienes desaparecieron al ex gobernador Miguel Ragone, bajo el mando de Luciano Benjamín Menéndez. Tal es el caso de Miguel Gentil, ex Jefe de la PS, y Joaquín Guil, ex Jefe de Seguridad de la fuerza. Dictadura que tuvo en la zona la complicidad de grandes empresarios como Carlos Pedro Blaquier y Marcos Levin, que gozan de buena salud y libertad.

Este jueves a las calles

Este jueves 11 habrá una jornada convocada desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia contra la criminalización de la protesta social, el fin de las persecuciones, el derecho a manifestarse y resistir las políticas antipopulares del gobierno de Macri y los gobernadores. También por la libertad de todos los presos políticos como César Arakaki y Dimas Ponce, del Partido Obrero, y en repudio a la prisión domiciliaria de la que goza el genocida Miguel Etchecolatz.

Salta se sumará a la jornada con una movilización por el centro de la ciudad convocada a las 18 h en la Plaza 9 de Julio y en la que familiares y amigos de Nahuel serán parte de la cabecera junto a los organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y partidos políticos. Las consignas: #JusticiaPorNahuel, #BastaDeGatilloFacil, #PoliciaAsesina.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá