“A un año de la formación del Frente Amplio: Reimaginar y construir izquierda” se llama la declaración política que Izquierda Autónoma (IA) difundió al interior del Frente Amplio, el que propone unidad y articulación entre los movimientos y partidos más de izquierda ante la “hegemonía” que hoy tiene Revolución Democrática (RD).
Luego de su entrada como tercera fuerza a la Cámara Baja, el Frente Amplio ha traído un montón de aristas a su conglomerado. Hemos visto la entrada del Frente Amplio a la discusión nacional de los acercamientos y guiños, del PS Y PC, como parte de la posibilidad de hacer bloque con la nueva mayoría. Tambien cuestiones más administrativas y burocráticas como quien preside la cámara de diputados, e incluso profundas y estratégicas, llamando a una renovación del FA “Tiene que iniciar un proceso similar al del socialismo chileno en los ’80” y ha sacarle ese miedo a la inversión privada, Boric y Sharp respectivamente.
En todas estás discusiones sin dudas ha pesado el factor más conservador de la coalición, el factor Revolución Democrática, que tiene al candidato a diputado más votado de la coalición y a uno de su principales dirigentes, Giorgio Jackson, junto con la mayor cantidad de escaños, o sea es quien posee un mayor peso superestructural. Esto trae inquietud a los sectores más izquierda de la coalición, los que se sienten incomodos haciéndoles guiños a los partidos empresariales, e incluso a los que se sienten incómodos que pueda haber diálogos con los grandes empresarios, aunque estos sectores no dudaron a la hora de llamar a votar a por Guillier.
Esta inquietud hace que hoy Izquierda Autónoma llame a conformar un bloque de izquierda al interior del FA que le haga de contrapeso a Revolución Democrática, haciendo discurso, que es necesario que las otras extremidades del FA crezcan al igual que RD, todo en un dialogo muy tímido, pero que expresa el temor a que sea RD quien lidere sin ningún tipo de contrapeso la coalición, que los termine llevando a una deriva de más de lo mismo, política al estilo Nueva Mayoría.
Hoy la refundación de una izquierda es necesaria, pero una que se atreva a enfrentar las grandes ganancias de los capitalistas, una que diga sin miedo NO+AFP, educación gratuita, una izquierda anticapitalista de los trabajadores y el pueblo, sobre todo una que combata a la derecha y a la Nueva Mayoría, como dos formas de asegurar la continuidad de un mismo modelo neoliberal y del sistema capitalista. |