www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
14 de enero de 2018 Twitter Faceboock

MUNDO OBRERO // DEBATES
Plenario de ATE Capital: con medidas lejanas para enfrentar los despidos igual que ATE Nacional
Patricio Abalos Testoni | Redacción CABA - @ElPatoAT

Al igual que la conducción de ATE Nacional, los dirigentes de la kirchnerista Verde y Blanca, propusieron continuar con respuestas sectoriales y recién en Marzo realizar medidas contundentes. A su vez impidieron que hable una compañera del Ministerio de Energía crítica al acta de dicho sector.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Plenario-de-ATE-Capital-con-medidas-lejanas-para-enfrentar-los-despidos-igual-que-ATE-Nacional

Este jueves se realizó un plenario de ATE Capital con alrededor de 100 delegados. Los cuales fueron expresando los despidos en cada lugar y a los ya los conocidos casos de los ministerios de Energía, Medio Ambiente, Defensa, se informaron nuevos despidos en la Casa de la Moneda, Centro Cultural Recoleta, Senasa y los Ministerios de Trabajo, de Industria, e incluso en el Canal de la Ciudad. Y esto, sin contar a los miles de estatales de provincia. Como se puede ver los despidos por "goteo" ya están formando un caudal.

Desde la Agrupación Marrón Clasista llevamos las mismas propuestas que al plenario de ATE Nacional que ridículamente realizaron con un día de diferencia. Las mismas fueron con el foco que bien sintetizó Marcelo Gómez, delegado general de la Dirección General de Música, que es entender que atrás de cada despido hay una familia que se está quedando en la calle hoy, y que no pueden esperar hasta marzo para acciones contundentes, como pretenden ambas conducciones.

Te puede interesar: Una dura polémica atravesó el plenario de ATE Nacional sobre cómo enfrentar los despidos

Por esto los trabajadores quedan rehenes de las disputas entre estos sectores que no tienen nada que ver con sus propios intereses. Desde nuestra agrupación vemos que es necesario una unidad real y una respuesta contundente ya, por eso en ambos plenarios mocionamos hacer la próxima semana un paro nacional con un corte en Puente Pueyrredón, para fortalecer las luchas actuales y darle una señal al macrismo de que si se siguen los despidos va a haber lucha.

Conducciones distintas, respuestas iguales

El colmo es que las intervenciones de la conducción y de los integrantes de la Agrupación Verde y Blanca fueron en el sentido de diferenciarse de la conducción Verde de ATE Nacional – la misma actitud del día anterior desde ATE Nacional-. Pero si analizamos las resoluciones de los plenarios, nos tenemos que preguntar, cuan distintos son realmente, pese a sus discursos.

Por un lado ambas concluyen que la unidad de las seccionales es imposible. Esto provoca, como expresó Carina David, delegada del Indec y compañera de la Marrón Clasista, que los despedidos quedan atados a la tonalidad de verde que conduce su seccional sin posibilidad de unificarse por estas mezquinas disputas, dejando a los trabajadores en una posición más débil.

Por otro lado coinciden en limitarse a respuestas sectoriales, dependiendo de funcionarios, que como viene sucediendo, no abren ningún tipo de diálogo. Una vez más esta actitud construye una fragilidad en las respuestas, que podría ser evitada unificando las acciones y llenando de solidaridad cada conflicto.

Y por último, ambas seccionales votan en contra de nuestra propuesta de hacer una acción contundente en el corto plazo, como un corte en un acceso a Capital. La respuesta es la misma, basándose en una supuesta falta de fuerzas patean la medida hasta Marzo. Como si los despedidos pudiesen esperar dos meses sin ingresos. Además ninguna seccional se pronunció a favor de aportar e impulsar fondos de lucha, necesarios para que los despedidos siguen en pie.

Como se puede ver más allá de las diferencias que relatan, en la práctica toman las mismas decisiones en sus seccionales. Mientras, Cambiemos avanza hacia su plan de despedir 20.000 estatales más.

Mejor no hablar de ciertas cosas

Un fantasma recorrió el conjunto del plenario: El acta firmada por la Junta Interna del Ministerio de Energía y la Conducción de ATE Capital, cerrando una paz social con el macrismo, aun sin garantizar a más de 140 trabajadores su puesto de trabajo.

Ya esa junta interna había dejado de llamar a asambleas; posteriormente las acciones ni se enteraron los propios despedidos; cierran este acuerdo y el acta a espaldas de los trabajadores y antes de que les llegue los telegramas de despidos; y encima el acuerdo no garantiza la continuidad sino que se pacta una capacitación por 3 meses por una empresa privada que le van a enseñar a hacer currículums a los despedidos para tal vez ingresar al sector privado. Incluso ata de manos a los que quieran luchar hoy porque se firmó esta “cláusula” de paz social.

Te puede interesar: Aranguren despide 140 trabajadores y consigue la paz social l

Y cuando una compañera de Energía quiso expresar ésta crítica le negaron la palabra, la taparon escandalosamente con gritos y abucheos, y cerrando el plenario para que no tenga la posibilidad de expresarse.

Repudiamos que hayan impedido expresarse a la compañera de Energía, como así también el acta firmada que deja un antecedente lamentable para todos los Estatales, ya que el macrismo va a querer replicar este acuerdo en todos los lugares de conflicto.

Lo venimos planteando públicamente desde la Agrupación Marrón Clasista, y en el plenario también expresaron ésta crítica las juntas internas de Trabajo, Economía, y otras corrientes combativas del gremio.

Unidad de los trabajadores, y al que no le gusta… ¿Junta firmas?

Las otras dos propuesta que la conducción de ATE Capital llevó al plenario fueron.

Por un lado, impulsar la juntada de firmas contra la reforma previsional que impulsa el PJ y el kirchnerismo -como si ATE no fuese un sindicato de trabajadores, sino una colateral del PJ-.

Que distinto sería, si esta afinidad con el peronismo, la pusiesen a favor de la lucha de los trabajadores y no viceversa. Que distinto seria si la lucha de los trabajadores estuviese rodeada por decenas de diputados y senadores solidarios. Y mucho mas distinto seria si los gobernadores del PJ/FpV, no se sumaran al ajuste de Cambiemos, como vienen haciendo Rosana Bertone en Tierra del Fuego y Alicia Kirchner en Santa Cruz, entre otros.

Muy distinto actúa el Frente de Izquierda, donde sus diputados Nicolás del Caño y Nathalia Seligra, no solo fueron a apoyar las luchas de la UEP y Fanazul, sino que incluso pusieron parte de sus sueldos como diputados para los fondos de lucha.

Y la ultima propuesta, fue convocar a sumarse a la marcha por la libertad de Ponce y Arakaki, presos por luchar el 18 de Diciembre contra la reforma previsional, pero se ve que se olvidaron en seguida, porque nadie de este sector (ni ningún sindicato kirchnerista) se movilizó hacia esta convocatoria post plenario. De los dichos a los hechos la distancia es muy larga, aunque ATE Capital nunca se olvido de marchar por los presos kirchneristas.

Desde la Agrupación Marrón vamos a seguir insistiendo en cada ámbito que la clave es dar una lucha conjunta que permita unir a los despedidos de los distintos organismos, de provincia y de la ciudad, y de esta manera asestar un golpe al proyecto de Macri, Vidal y los intendentes. Y que esta unidad se hace desde abajo, con asambleas unificadas en todas las dependencias sin importar la afiliación, ya que incluso hay trabajadores de UPCN y Sutecba que quieren salir a pelear pese al rol nefasto de sus conducciones. Y a partir de estas asambleas, construir plenarios de ATE que sean unificados, sin distinción de seccionales, y abiertos a todos los despedidos y activistas. De esta forma vamos a estar mucho más fuerte para hacer caer el plan de ajuste y para que las luchas actuales, que son ahora y no en marzo, puedan triunfar.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá