www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
16 de enero de 2015 Twitter Faceboock

Alemania
La gran lucha de los trabajadores de Amazon contra el modelo de trabajo precario alemán
Wladek Flakin | Berlín

Mil trabajadores de la empresa Amazon en la ciudad de Brieselang han visto expirar sus contratos laborales, lo que ha generado la oposición de muchos de ellos. Esta semana se realizó una primera medida de protesta de los despedidos.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/La-gran-lucha-de-los-trabajadores-de-Amazon-contra-el-modelo-de-trabajo-precario-aleman

En Brieselang -ciudad distante 40km de Berlín y ubicada en el Estado de Brandenburgo- se encuentra un gran almacén en pleno campo. En su fachada llama la atención el logo de la tienda online Amazon -multinacional de comercio por internet de origen estadounidense-.

En el centro de expedición, inaugurado a fines de 2013, hace un mes trabajaban 1.250 personas con contratos temporales.

Pero sólo 35 de ellos recibieron un contrato indefinido. Los trabajadores que empezaron hace tres meses no son los únicos afectados por la no renovación de sus contratos, también trabajadores con cerca de un año de antigüedad se encuentran repentinamente en la calle.

Desde el 29 de diciembre, 900 trabajadores han perdido su empleo. El 31 de enero termina el contrato para otros 120, luego en 6 meses se irán 165 más. Cuando se inauguró el establecimiento, la empresa había anunciado hasta 1.000 puestos de trabajo de largo plazo. Luego de más de un año, sólo 285 empleados cuentan con contratos por tiempo indefinido.

"Queremos permanecer" figura escrito en la parte posterior de una camiseta roja brillante. Algunos empleados se niegan a aceptar la no renovación de sus puestos y reparten volantes durante el cambio de turno de la tarde del martes. Funcionarios del Sindicato Ver.di (Sindicato de Servicios) y activistas del Comité de Solidaridad con Amazon de Berlín también se acercaron para mostrar su apoyo.

"No puede ser que una empresa pisotee y menosprecie el interés de sus empleados por tener una estabilidad. No puede ser que regularmente la empresa sea provista de nueva fuerza de trabajo por la Agencia Pública de Colocación de Empleo (Jobcenter)", manifestó Erika Ritter, funcionaria de Ver.di. De hecho, parte significativa de la mano de obra facilitada a Amazon se encuentra amenazada de sanciones por la agencia del paro si desestiman el empleo.

"Estamos aquí desde hace un año, hemos puesto en marcha el centro", dice una trabajadora. "Nos prometieron un puesto de trabajo seguro, pero mi contrato sólo es por dos semanas más". Ella no quiere que su nombre sea citado ya que cuenta con esperanzas de que se lo renueven. ¿Entrarían en huelga en caso de que el sindicato la convoque en Brieselang? "Si, seguro", afirma otra trabajadora. Lo mismo aseguran otros, en una ronda.

Los plazos de los contratos se han fijados bajo amenaza de que el centro de expedición pueda cerrar, informaron en círculos de la Comisión Interna. También son conocidas las amenazas en otros almacenes de Amazon en Alemania. "Esto genera un miedo enorme en todos los trabajadores, aún en el personal permanente", dice otro trabajador.

"Abrieron otros dos centros nuevos en Polonia para generar presión sobre los trabajadores en Alemania". Amazon también abastece el mercado alemán desde nuevos establecimientos en Polonia y la República Checa.

Los volantes y camisetas contra los contratos temporales generan una gran simpatía a la plantilla de trabajadores. Muchos trabajadores portan adhesivos con el lema "Solidaridad con los y las trabajadores temporales". Incluso algunos empleados que se mantienen distantes del sindicato Ver.di quieren camisetas, según dice un activista.

En la semana previa a navidad pararon 2.700 trabajadores de Amazon a nivel nacional exigiendo un convenio colectivo. Así y todo, la empresa tuvo en 2014 su mejor año de compras navideñas en Alemania -20 por ciento más de pedidos enviados con respecto al año anterior-.

En Brieselang aún no hubo huelgas porque cuatro quintos del personal son temporales. Pero incluso aquí empiezan a organizarse.

Un agrupamiento de Ver.di se está creando y recibió el mayor número de votos en las elecciones de Comisión Interna de junio pasado. Tres compañeros de la comisión no van a ser renovados en sus puestos de trabajo (aunque según la ley alemana los miembros de la comisión no pueden ser despedidos). "Es un ataque contra todos nosotros", afirman desde el agrupamiento de trabajadores.

El sindicato ahora acudirá al gobierno del Estado de Brandenburgo. Además, el Comité de Solidaridad presentará una petición contra los contratos temporales.

Apenas finalizada la acción de protesta en Brieselang se hizo conocido que el martes por la tarde los trabajadores de Amazon en Leipzig volvieron a entrar en huelga.

Traducción: Sebastian När Alla Vet

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá