En un comunicado difundido el día de hoy, la agrupación impulsada por el PTS y docentes independientes manifestó su rechazo al decreto emitido hoy por Mauricio Macri y los ministros de Trabajo y de Educación.
Lejos de su eslogan de campaña “Compromiso por la educación”, el gobierno nacional ataca una vez más a los docentes. Con el decreto publicado en el Boletín oficial el gobierno elimina la paritaria nacional docente y establece un aumento del 20% del salario mínimo, esto en números concretos significa menos de 2000 pesos de aumento, una burla para todos los docentes. En sintonía con este ataque, a través del decreto intenta atacar la representación sindical docente, como ya lo vimos con la campaña de desafiliación que impulsó el gobierno de Vidal.
Noé Silbestein, delegado departamental de UEPC, manifestó que “CTERA y UEPC repudiaron esta medida, pero nada dicen de cómo enfrentarla. Monserrat reclama que no se discuta el salario a espalda de la docencia, pero no garantizó asambleas en las escuelas el año pasado.
Exigimos al gobierno la apertura de la paritaria nacional docente –con un aumento que lleve el salario básico al monto de la canasta básica familiar– y a los sindicatos que llamen a plenario de delegados para organizar la lucha y el no inicio de clases”.
Hay que recordar que los sindicatos de empleados públicos y de personal jerárquico de la provincia cerraron su paritaria de manera adelantada en un mísero 11 %, por lo cual el sindicato docente es el gremio público más numeroso que discutirá el aumento salarial en febrero. A pesar de que su secretario general, Juan Monserrat, se ha manifestado en numerosas oportunidades contra las políticas de Macri, pero no ha desarrollado un plan de lucha a la altura. En este sentido se manifestaron también en Twitter Laura Vilches y Javier Musso, dirigentes del PTS en el Frente de Izquierda.
|