www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
18 de enero de 2018 Twitter Faceboock

FRANCISCO EN CHILE
Presos políticos mapuches envían carta al papa por ley antiterrorista

En el marco de la visita del Papa Francisco a la Araucanía, los presos políticos mapuche del denominado "Caso Iglesias" le enviaron una carta al pontífice denunciando el encarcelamiento por parte del Estado chileno: "hoy pretenden estigmatizarnos como terroristas".

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Presos-politicos-mapuches-envian-carta-al-papa-por-ley-antiterrorista

Este miércoles el Papa Francisco visitó la Araucanía en lo que fue su segunda jornada en el país. Con alrededor de 200 mil personas en la misa "Por el progreso de todos los pueblos", el pontífice dio un discurso enfocado en la violencia y en el conflicto que involucra al pueblo mapuche y el Estado chileno.

Haciendo un llamado a la "unidad nacional"- y reprochando la violencia que ocurre en la zona, de igual manera hacia el Estado chileno y el pueblo mapuche, sin ninguna diferenciación en este conflicto histórico- el Papa hizo alusión a la canción de Violeta Parra sobre el pueblo mapuche: "Arauco tiene una pena que no la puedo callar; son injusticias de siglos que todos ven aplicar’”, mencionó el pontífice en la misa; a la vez que remarcaba que "no puede haber reconocimiento si hay violencia". Sin embargo, no quiso reunirse con la machi Francisca Linconao, representante del pueblo mapuche, pese a las reiteradas peticiones y a la presencia de la autoridad ancestral mapuche durante la misa.

En este contexto es que los presos políticos mapuche por el denominado "Caso Iglesias", Pablo Trangol, Benito Trangol, y Alfredo Tralcal enviaron una carta al Papa, denunciando el encarcelamiento que ya lleva más de un año, y la aplicación de la Ley Antiterrorista como una herramienta criminalizadora por parte del Estado chileno en contra del pueblo mapuche.

Los presos políticos mapuche denuncian que desde junio del año 2016 se encuentran encarcelados bajo la medida cautelar de prisión preventiva: "Fuimos detenidos en las cercanías de nuestros domicilios (...) Por el sólo hecho de ser mapuche, se nos aplica la ley antiterrorista, que nos priva de los derechos más básicos que sí asisten a los chilenos imputados y en contra de quienes, por hechos similares, no se invoca dicha ley", plantean en la carta.

Los comuneros mapuche afirman nuevamente su absoluta inocencia y aseguran que "se nos estigmatiza como pueblo, tal como desde antiguo hicieron los Estados coloniales y sus continuadores- los Estados nacionales-, en concomitancia con la misma Iglesia Católica".

En la carta los presos políticos denuncian que "hoy pretenden estigmatizarnos como terroristas, manteniéndonos más de un año y siete meses privados de libertad y sin acceso a un juicio justo (...) Los estados chileno y argentino instrumentalizan los tribunales para evadir y criminalizar mediáticamente las demandas políticas de nuestro pueblo".

"Esperamos que su venida a este territorio constituya un llamado al cese del racismo, la persecución y el terror que se ejerce contra nuestro pueblo. Hemos vivido siglos bajo la pobreza y la violencia, la militarización del territorio, los allanamientos en nuestras comunidades, maltrato a niños y niñas mapuche, mujeres y ancianos", continúan en la carta.

Por último, los hermanos Trangol y Tralcal Coche emplazan al Papa a pronunciarse por la situación que los afecta como presos políticos mapuche.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá