www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
19 de enero de 2018 Twitter Faceboock

PAPA EN CHILE
Chile, ¿un país que dejó de ser católico?
Teresa Melipal | Santiago de Chile

Las tres jornadas que marcaron la visita del Jefe del Vaticano a Chile sorprendieron por la falta de entusiasmo y con una baja cantidad de peregrinos. La ofensiva de la Iglesia Católica demostró su crisis abierta y un mar de cuestionamientos.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Chile-un-pais-que-dejo-de-ser-catolico-94707

Este jueves culminó la visita del sumo pontífice de la Iglesia Católica en medio de duras polémicas en su contra por defender al obispo de Osorno, Juan Barros, acusado de encubrimiento de los más de veinte abusos sexuales cometidos por Fernando Karadima. Además, la asistencia de los eventos organizados para la realización de misas y homilías no fue la esperada, la cantidad de peregrinos no cumplió con las expectativas para el evento más masivo esperado de hace unos 30 años.

Imagen de la primera jornada de visita de Francisco en Santiago, Parque O´higgins.

La baja asistencia de peregrinos y feligreses a los eventos masivos corroboró la cifra del Latinobarómetro, el cual destaca a Chile como uno de los países menos católicos de Latinoamérica con apenas un 5,3, de una escala de 10.

La poca confianza en la institución eclesiástica también fue demostrada durante estas tres jornadas, con vacíos en las calles y en los parques para escuchar la palabra del ciudadano Bergoglio, coronando al 36% de chilenos que cree en la Iglesia en la asistencia de un evento infértil y rutinario. Esto se traduce en la baja cantidad de asistentes en las tres jornadas: durante la primera jornada en Santiago se presentaron alrededor de 400 mil asistentes de los 500 mil esperados en el Parque O´higgins, mientras que la segunda jornada se retiró apenas el 50% de las entradas para la visita del papa en Temuco, dejando un saldo de 200 mil asistentes de 400 mil estimados para el mega evento y por último, la cifra que mayor impacto tuvo en rrdes sociales fue en Iquique, donde la asistencia total fue de 50 mil fieles de los 350 mil esperados.

Imagen de la última jornada de visita de Francisco en Iquique, playa Lobito.

Te puede interesar: Francisco y el nudo estratégico de una Iglesia en crisis

Un viaje a Perú en medio de una crisis estructural de la Iglesia

Tras tres días en Chile, el Papa finalmente tomó un vuelo a Perú para continuar con su gira por latinoamérica. Su paso por Chile destacó en un discurso de unidad nacional y una petición de perdón que fue cuestionada por permitir visibilizar la presencia del obispo de Osorno Juan Barros. Entre discursos dirigidos hacia distintos sectores como mujeres, pueblo mapuche y población migrante, el Papa intentó convencer desde un discurso de unidad nacional a los sectores oprimidos que han alzado la voz por los derechos mínimos, con el fin de contener las expresiones de movilización y desencanto con el Estado.

La petición de perdón realizada en el primer día de visita generó una polémica inmediata, pero que gatilló durante esta última jornada con la respuesta del propio Papa Francisco a la prensa. "No hay una sola prueba contra el obispo Barros, todo es calumnia", sentenció el sumo pontífice.

Por otro lado, el Obispo Barros en su defensa comentó las declaraciones del Jefe de la Iglesia: "Yo no tengo más que palabras de gratitud al Papa por ese camino claro, por ese camino que también me significa apoyo". “El santo padre ha terminado hablando sobre unidad y paz, y también creo que ustedes tienen una tarea en esto”, dijo a los periodistas: “Construyamos todos unidad y paz y busquemos lo mejor de cada persona”.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá