www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
22 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

PERSECUSIÓN DE INMIGRANTES
Crónica de un mexicano deportado 30 años después de cruzar la frontera
Tamara Kiddo

Jorge García como muchos mexicanos, llego a la tierra del “sueño americano” en su niñez, durante 30 años logró mantenerse en dicho país con muchas dificultades. Hoy es deportado y separado de su familia.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Cronica-de-un-mexicano-deportado-30-anos-despues-de-cruzar-la-frontera

Entró de manera ilícita junto con su familia y vivía en Detroit, desde 2009 llegaron a su domicilio las órdenes de presentación, sin embargo, buscó la manera de eludirla legalmente, hasta el pasado lunes que fue cuando tuvo que despedirse de su familia.

Cuando llegó la noticia, Cindy García, la esposa de Jorge, comentaría lacónicamente al ser entrevistada: “la abogada a cargo no hizo el suficiente papeleo ni la defensa, todo lo contrario a su objetivo, fue hacer el trámite de deportación”.
Cindy cuenta que todo comenzó a la llegada del gobierno de Donald Trump, iniciando así una era de políticas contra los migrantes de manera muy severa, iniciando con el veto migratorio, el muro y la anulación de DACA entre otras.

Por lo que Jorge no tiene otra opción más que regresar a México, inconforme y sin recordar nada de nuestro país. Lo recibirá un familiar en la Ciudad de México, sin saber las condiciones que se viven tanto de vivienda como de empleo, ya que a su edad será todo un reto encontrar alguno, así como muchos mexicanos en la actualidad.

Por ello en la despedida familiar en el aeropuerto gentes que acudieron en su apoyo mostraron carteles diciendo “dejad de separar familias”
En estos casos no se sabe que es peor o mejor para un mexicano, ser deportado o permanecer en la cárcel en Estados Unidos. El presidente Trump hará todo lo posible por echar a muchos mexicanos que crecieron allá y con toda una vida hecha, sin embargo ni el gobierno ni las políticas lo podrán detener.

Este es un caso como muchos de los que nos esperan con las políticas del gobierno estadounidense que busca justificar su declive económico en la constante inmigración a su territorio de mano de obra barata, la cual ha existido en toda su historia y fue clave en su expansión económica hasta convertirse en una potencia imperialista.

Echar a cientos de miles mexicanos y centroamericanos y super-explotar los que se quedan es lo único que se les ocurre a los dueños de la economía yanky. Los trabajadores de ambos lados de la frontera tienen la palabra para echar abajo los planes y el dominio de los Trump y compañía.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx