El Sindicato de Prensa se manifestó en las puertas de Radio Nacional en repudio a los despidos y el vaciamiento de los medios públicos de comunicación. Son 18 los despedidos en todo el país y dos en Neuquén.
Denuncian que los dos despedidos de Radio Nacional Neuquén son expresión de la “campaña de ajuste del gobierno nacional en los medios públicos” con despidos masivos en la radio pública. Se trata de Nicolas Gildengers de Radio Nacional Zapala, y Héctor Rodriguez de Radio Nacional Chos Malal.
"En lo que va del primer mes del año, fueron despedidos una veintena de trabajadores, que se suman a los centenares de despedidos en los últimos dos años. Suponemos que va a seguir la cadena de despidos en un plan de ajuste y vaciamiento de medios para dejar a Radio Nacional y a la televisión pública con la menor cantidad de programación y de contenido posible para no competir con el ámbito privado", denunció Flavio Ramírez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Prensa de Neuquén.
El pasado 3 de enero Nicolás Gildengers de Radio Nacional Zapala fue despedido haber estado precarizado durante años “Entré en año 2010 como contratado artístico, como monotributista. Después la modalidad de contratación cambió. Se hizo un contrato eventual, que es por tres meses. En el año 2015 concursé, gané el concurso y nunca se efectivizó el nombramiento. El día 3 de enero llegué a trabajar, registré mi entrada a la radio y fui a la oficina del director. Me dijo que había llegado una notificación de Buenos Aires. Respondí que tenía que quedarme en mi puesto de trabajo hasta que me llegara la notificación, entonces imprimió una copia de mi carta documento. Al día siguiente me llegó la notificación de que no me renovaban contrato".
El secretario general del Sindicato de Prensa denunció el modo de contratación a los trabajadores de prensa "es una regla de Radio Nacional tener una gran parte de su personal contratado, con dos modalidades. Una es el contrato artístico con monotributo, con salario muy por debajo de lo conveniado y la otra es con contratos eventuales. Hace mucho que sindicatos y federaciones de prensa venimos denunciando el estado de precarización en el que se encuentran decenas de compañeros de Radio Nacional, que son obligados a trabajar más horas de lo establecido por el estatuto del periodista, con salarios inferiores a lo que establece la escala salarial. El estado de precarización continúa. Lamentablemente los que pagan los platos rotos siempre son los compañeros que están precarizados y no las plantas políticas”.
Agregó “Estamos acompañando a Nicolás reclamando su reincorporación, el compañero ganó un concurso para entrar en planta y nunca se respetó ese concurso. Como el caso de él hay varios compañeros más en la misma situación en todo el país. A esto se suma los casos de censura que se sufrieron en las distintas radios nacionales del país. Acá en Neuquén se censuraron programas, se echó gente porque no coincidía ideológicamente con ellos y hay casos de mobbing, de acoso laboral. Esto es sistemático en Radio Nacional".
Acompañaron el pedido de reincorporación de los trabajadores despedidos delegados de Radio Nacional, trabajadores de prensa y referentes de organizaciones sindicales y políticas de la región.