www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

PENSAR EL PORVENIR
¿Qué debe motivar a un joven al elegir una profesión? La respuesta del joven Karl Marx
Juan Castellanos

El joven Karl Marx escribió a sus 17 años un texto que estaba preparando para los exámenes escolares en El Gimnasium Real Frederick William III en Tréveris, en agosto de 1835. El texto de varias cuartillas no se conservó, salvo por fragmentos.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Que-debe-motivar-a-un-joven-al-elegir-una-profesion-La-respuesta-del-joven-Karl-Marx

De ese examen se conservaron 7 páginas. El profesor que evaluó a Marx enfatizó “el autor aquí ha cometido mucho un error: peculiarmente busca expresiones pintorescas detalladas para la elaboración. Por consiguiente muchos pasajes subrayan la falta de la claridad necesaria y de definición y, a menudo, la precisión en las expresiones separadas, así como en los párrafos enteros.”

El texto fue publicado por primera ocasión en las obras completas en alemán de 1929 y sólo hasta 1961 se conoció al inglés en Estados Unidos, en el periódico The New Scholasticism, Vol. XXXV, No. 2, Baltimore-Washington.

Marx comenzaba su crítica de la sociedad por medio de algo muy sencillo: la crítica al individualismo, a la búsqueda del beneficio personal y exigía que la teoría buscara indignarse. ¿Qué motivaciones tiene un joven cuando elige una profesión? ¿Riqueza, éxito, beneficios personales, méritos, premios, ganancia?

¿Qué motiva a un joven a ser médico, contador, abogado, sociólogo, músico, arquitecto? Marx examina la decisión: a veces uno puede elegir una profesión de la que no se tiene mucho talento. Dice Marx: habrá profesiones para las “que no poseemos el talento, nunca podremos ejercerla merecidamente, comprenderemos pronto, con vergüenza, nuestra propia incapacidad y decimos que somos seres creados inútiles, los miembros de la sociedad, incapaces de cumplir su vocación.”

Entonces, también incluye la pregunta: ¿para qué elegimos ser lo que elegimos? Dice Marx: debemos buscar ennoblecernos a nosotros y a los demás. Tenemos un papel en el mundo “el de ennoblecerse así mismo y a la humanidad, pero Él lo dejó buscar la manera de lograr este objetivo; Él lo dejó elegir la posición social que más le satisfizo, de la cual puede fortalecerse así mismo y a la sociedad.”

Rechaza que la ambición sea una motivación al elegir una profesión: “Pero no sólo es la ambición la que puede despertar el entusiasmo súbito por una profesión particular; quizás pudimos haberla embellecido en nuestra imaginación, para hacerla parecer lo más alto que la vida puede ofrecer. No hemos analizado, ni considerado la carga entera, la gran responsabilidad que se impone en nosotros; sólo lo hemos visto a distancia, y la distancia es engañosa.” Pues una profesión es una responsabilidad con el mundo que nos rodea.

La profesión, por tanto, debe ser elegida por el principio de la responsabilidad: ayudar a que la sociedad mejore, a cambiar el estado de cosas injustas del mundo, a resolver los problemas que se plantea la sociedad: debemos elegir una profesión para intervenir positivamente en el mundo.

“Mas la guía principal que debe dirigirnos en la elección de una carrera es el bienestar de la humanidad y nuestra propia perfección. No debe pensarse que estos dos intereses pudieran estar en conflicto, que uno tendría que destruir el otro; al contrario, la naturaleza de hombre está constituída de tal modo que solo puede lograr su propia perfección trabajando para la perfección, para el bien de sus semejantes.”

¿Qué ponderamos cuando elegimos una profesión? Tomemos en consideración las ideas del joven Karl Marx al elegir una profesión. Hacer del mundo algo mejor, criticar la sociedad de clases y poner nuestras conocimientos al servicio de la clase explotada por el capitalismo.

José Revueltas, el teórico de la autogestión académica, sugería que “No estudiamos con el propósito de acumular conocimientos estáticos y sin contenido humano. Nuestra causa como estudiantes es la del conocimiento militante, el conocimiento crítico, que impugna, contradice, controvierte, refuta y transforma, revoluciona la realidad social, política, cultural, científica. No se engañen las clases dominantes: ¡Somos una revolución! Ésta es nuestra bandera”

Karl Marx sin saberlo anticipó en su bella carta a los jóvenes al elegir una profesión la crítica de la sociedad de clases al tránsito de la crítica la universidad de clases. Y tu ¿Por que elegiste la profesión que desempeñas?

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx