Un directorio menos contendiente, menos beligerante, es lo que “ayudaría” a CODELCO a enfrentar los intensos años que le esperan según el Gobierno, esto ante los precios del metal rojo que vienen cayendo, menor producción y el desarrollo de proyectos de alta complejidad como la bullada mina subterránea.
La llegada de Nelson Pizarro en septiembre del 2014 al directorio en sus propias palabras ha sido "difícil". “Ha habido un proceso de instalación, sin duda, que ha tomado tres o cuatro meses. Ahora el nuevo gobierno corporativo tiene claro cuáles son los alcances del directorio, y en pocas palabras es el directorio el que dirige esta empresa”, consignó a El Mercurio en una entrevista.
Los dramas
Fuerzas "en jaque" desde el sindicalismo como políticas y gremiales, relación con empresas proveedoras, entre otros problemas son los que ha venido atravesando el actual directorio. Y dentro de ese escenario es cómo también se han comportado las figuras involucradas.
De ejemplo podemos nombrar la debatida posición en la mesa de Daniel Sierra como vicepresidente de Recursos Humanos, sobre todo por su cercanía con Raimundo Espinoza y el mundo sindical.
La tentativa
En mayo próximo salen de la mesa directiva Marcos Büchi, Marcos Lima y Augusto González, representante de los supervisores.
Según fuentas cercanas las posibilidades de que el Ejecutivo se mantenga es un poco distante, actualmente Marcos Büchi buen simpatizante de la derecha personalmente no pretende quedarse.
Por recambio Marcos Lima debería ser reemplazado por otro demócrata cristiano, algunos nombres son René Cortázar o José De Gregorio, incluso Joaquín Villarino (actual presidente del Consejo Minero), entre otros.
Y sobre González, representante de los profesionales de la mandante se espera una lista de cinco tentativas, armando así la propuesta para el próximo directorio del gran CODELCO Chile. |