Entre quienes votaron en contra se encuentran los parlamentarios de derecha Nicolás Monckeberg (Renovación Nacional), Felipe Ward (UDI), Patricio Melero (UDI) entre otros.
Organizaciones como el MOVILH apoyaron la decisión considerada como un paso más hacia la justicia, afirmando que es un gran día porque se reconoce la gran diversidad de familias y parejas que existen.
El PUC es un paso adelante importante para el reconocimiento de las parejas del mismo sexo y sus derechos, sin embargo cabe señalar que los parlamentarios de la Nueva Mayoría y la derecha se negaron a hablar de matrimonio, considerado solo entre un hombre y una mujer. De hecho, aquellas parejas que hayan contraído matrimonio en otro país, serán consideradas en Chile solo dentro de este pacto.
En 2014, una encuesta realizada por el Instituto de la Juventud señalaba que el 70% de los jóvenes estaba de acuerdo con el matrimonio igualitario y un 64% con la adopción homoparental.
Cabe destacar que los avances en la conquista de derechos se deben a la movilización y organización que desde hace años vienen llevando las organizaciones de la disidencia sexual y feministas, que con sus actividades, movilizaciones de miles, campañas, etc. han logrado instalar sus demandas. |