www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
3 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Huelga 8m
Pan y Rosas se prepara para el #8MHuelgaDeMujeres en Barcelona
Raquel Malvasía | Barcelona | @RaqMalvasia

Quedan solo unas semanas para la huelga del 8 de marzo. Las estudiantes de Pan y Rosas junto a nuestros compañeros de las agrupaciones estudiantiles e independientes nos preparamos para pararlo todo.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Pan-y-Rosas-se-prepara-para-el-8MHuelgaDeMujeres?id_rubrique=2653

Se acerca el 8M y la consigna es clara “ vamos a pararlo todo”. Las mujeres de Pan y Rosas queremos que así sea con la fuerza de las mujeres, la juventud y la clase trabajadora.

Desde los diferentes paises donde nos encontramos venimos participando activamente en la preparación de la huelga internacional de mujeres convocada para este 8M.

En el Estado Español y en concreto en las universidades, venimos peleando junto a nuestros compañeros de las agrupaciones estudiantiles No Passaran, SEI y Armas de la Crítica agitando la huelga, para conseguir que ese día las Universidades, los colegios, los institutos y todos los centros de estudio estén cerrados, contra la violencia machista, los feminicidios y en defensa de los derechos de las mujeres. Para conseguirlo es necesario que los sindicatos estudiantiles con más influencia entre los jóvenes como el Sindicato de Estudiantes o el SEPC en Catalunya, en común con el conjunto de las organizaciones de izquierda y las asambleas de facultades, promuevan asambleas en todos los centros de estudio, llamando a todos y todas las estudiantes a participar.

En Barcelona esta semana estuvimos recorriendo las distintas facultades donde nos encontramos, encartelando y difundiendo la huelga del 8M y llamando a una asamblea abierta, que tendrá lugar el próximo 22 de Febrero a las 18:30h en la UB Raval, para que todos y todas debatamos cómo organizarnos.

En la UB Raval, participamos en los pasaclases llamando a la asamblea de facultad para debatir sobre la huelga. Decenas de estudiantes se reunieron para debatir en común como organizar esta importante jornada de lucha. Las estudiantes de Pan y Rosas creemos que es importante que paralizar la normalidad en nuestras facultades, que todos y todas las alumnas salgamos a pelear contra la violencia que atraviesa constantemente la vida de las mujeres, muchas de nosotras, junto a nuestros compañeros formamos parte de los sectores más pobres y más precarizados de la clase trabajadora, ahogados por los precios elitistas de las universidades públicas, nos acabamos viendo obligados y obligadas a dejar nuestros estudios o encadenar contratos basura para poder pagarnos una carrera. En este sentido, nuestra compañera Marta Clar intervino, planteando que “este 8 de marzo tenemos que proponernos cerrar las facultades, los colegios, todos los centros de estudio. Contra la violencia machista, porque son más de 100 mujeres asesinadas este año, porque las jóvenes somos las más precarias entre los sectores más precarizados. Todo esto son más que un motivo de peso para pararlo todo. Pero para hacerlo efectivo, es necesario que nuestros compañeros también apoyen esta convocatoria de huelga y que el 8 de Marzo las aulas esten vacías y las calles llenas”.

También en la UB Diagonal los y las estudiantes han empezado a organizarse hacia el 8 de Marzo. Como parte de esta lucha por visibilizar esta jornada de huelga hemos preparado una charla debate, para este martes 20, sobre la huelga de mujeres que encendió la Revolución Rusa en 1917. Invitamos a los y las estudiantes a debatir cómo organizarnos para este 8 de marzo, recuperando el ejemplo de aquellas obreras textiles que hace 101 año se movilizaron y encendieron la Revolución.

Pero Pan y Rosas nos preparamos en todos los territorios en los que estamos, como en la Universidad Autónoma de Madrid, donde junto a decenas de estudiantes hemos participado en las asambleas de facultades y seguimos difundiendo la huelga.

Además, llevamos la exigencia del cese de la actividad el 8M al Consejo de Gobierno, de la mano de nuestra compañera Lucía Nistal, representante de investigadores en el claustro y consejo de gobierno. Porque como afirmó en su discurso “esta universidad lejos de ser un ejemplo de igualdad, sigue manteniendo a nivel estructural una gran desigualdad de género”.

Este miércoles 21 a las 14:00, como parte de la Cátedra Karl Marx organizamos un nuevo seminario donde haremos un recorrido sobre el papel protagonista de las mujeres a lo largo de la historia, discutiremos sobre las diferentes corrientes feministas y la necesidad de poner en pie un movimiento de mujeres que en alianza con otros sectores oprimidos y explotados luche por una transformación radical de la sociedad desde una perspectiva antipatriarcal y anticapitalista.

Y el próximo 1 de Marzo organizamos una asamblea abierta junto a mujeres trabajadoras.

En Zaragoza, junto a los compañeros del SEI llamamos a la huelga en la facultad, participando de las reuniones preparatorias del 8M y somos parte activa del debate.

Ademas el miércoles 28 a las 19h estaremos hablando de “feminismo y marxismo, historia de controversias” en la facultad de filosoía y letras.

Además de las actividades concretas de cada facultad las compañeras de Pan y Rosas participamos en el Encuentro Estatal de Zaragoza, y ahora en las reuniones preparar la huelga en las reuniones semanales de la comisión estudiantil, que tiene como objetivo coordinar las diferentes facultades y la redacción de un manifiesto con las reivindicaciones con las que la juventud saldremos a luchar este 8 de Marzo. O las reuniones periódicas que se realizan en Caladona en Barcelona, como en la asamblea de discusión sobre los puntos del manifiesto, en la que las compañeras de Pan y Rosas junto a mujeres de la izquierda independentista, defendimos la necesidad de que este 8 de Marzo “el movimiento feminista y de mujeres, también salga a luchar contra el 155”. Porque como expresó Silvia Roig “Rechazamos el 155 así como toda la oleada represiva que estamos viviendo en el conjunto del Estado español. El movimiento feminista y de mujeres no podemos aislarnos de la situación política actual y no posicionarnos ante lo ocurrido los últimos meses. No podemos ignorar la represión sufrida por el pueblo catalán, en el que las mujeres jugaron un rol importante en la ocupación de colegios el 1 de Octubre, en la huelga del 8 de Noviembre. En primer lugar, porque el derecho de autodeterminación del pueblo catalán es un derecho democrático, pero también porque esta oleada represiva se convierte en una amenaza no solo para quienes salimos a luchar en estos últimos meses, sino todas aquellas que lo hacemos hoy y lo haremos en el futuro, no podemos tener ninguna duda de que esta ofensiva reaccionaria vendrá a por las mujeres, a por la juventud, a la clase trabajadora que lucha contra la precariedad…”.

Pero esta acalorada discusión puso de relieve los enorme debates que hoy atraviesan el movimiento feminista y de mujeres, entre aquellas que ligadas a las reaccionarias instituciones del Régimen del 78 como las mujeres del PSOE -PSC no solo se negaban a reconocer el gran movimiento democrático que recorrió Catalunya en los últimos meses, sino que además apoyaban en la práctica la aplicación de las políticas reaccionarias que viene aplicando el Partido Popular, apoyándose en Ciudadanos, el mismo PSOE y la Corona. Tal como lo expresó Angels Vilaseca “las mujeres no sólo estamos oprimidas por el patriarcado, sino también por el capitalismo y en este caso por el Régimen del 78. No posicionarse contra el 155 es hacerle el juego a la casta reaccionaria de PSOE y PP que reprimen al pueblo catalán, que encarcelan presos políticos, los mismos que con la reaccionaria reforma laboral dejan a la clase trabajadora y principalmente a las mujeres en condiciones de absoluta precariedad”.

Como acto central, el 6 de marzo estudiantes y mujeres trabajadoras, como Las Kellys, mujeres migrantes de Pan y Rosas y jóvenes precarias de CGT Telepizza, estaremos debatiendo en la universidad sobre cómo nos afecta la precariedad y sobre cómo organizarnos.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí