Terminales de colectivos vacías, rutas cortadas, fábricas totalmente paralizadas. Esa es la imagen de la principal zona industrial de Brasil, el ABC paulista. Gran disposición de los trabajadores a la lucha contra las reformas de Temer y la intervención militar en Río de Janeiro. |
La Central Única de los Trabajadores (CUT, mayor unión sindical de Brasil) y movimientos sociales ha convocado para este lunes una jornada de protestas en Sao Paulo contra la reforma previsional que, entre sus principales puntos, incluye fijar la edad mínima de jubilación en 62 años para las mujeres y en 65 para los hombres. Actualmente, la ley permite a las mujeres jubilarse con 30 años de aportes y a los hombres con 35 sin que exista ningún límite de edad.
Ya antes del amanecer, los colectivos estaban parados y las fábricas paralizadas en la región del ABC Paulista. Importantes plantas como VolksWagen, Mercedes, Ford y Toyota están paralizadas, sumándose al llamado del Sindicato de los Metalúrgicos.
Hubo bloqueos a primera hora de este lunes en las terminales centrales de colectivos en los municipios de Guarulhos, Santo André y Sao Bernardo do Campo, en la región metropolitana de la capital paulista.
También hubo piquetes en la ruta conocida como Dutra, una de las principales autopistas del país y que une Sao Paulo con Río de Janeiro.
Esta imagen de paralización total de la actividad en la principal zona industrial de Brasil expresa una gran disposición a la lucha de los trabajadores para enfrentar la Reforma Previsional.
Los choferes de colectivos, a pesar de que la dirigencia de su sindicato suspendió la huelga votada en asamblea por sus trabajadores, se sumaron a la protesta, junto con los bancarios y los, repartiendo volantes sobre la huelga general contra la Reforma Previsional. Pero también denuncianla intervención militar ejecutada por Michel Temer en las calles de Río de Janeiro con la excusa de acabar con la violencia, y en defensa del derecho a decidir a quien votar.
La jornada de hoy expresa la indignación de los trabajadores con la situación política nacional, demostrando la necesidad de unificar la lucha de los trabajadores de los diferentes sectores: transporte, metalúrgicos, docentes, bancarios, mostrando la fuerza que tienen y las posibilidades de barrer los ataques del gobierno golpista de Temer. |