Ahora es el caso de la inmobiliaria Be Grand, que planea construir un complejo habitacional de super lujo, con dos torres de 23 y 27 pisos; con un total de 612 departamentos valuados entre los tres y ocho millones de pesos cada uno. Además de incluir un complejo de piscina, spa, y un supermercado.
La construcción se pretende ubicar a pocos metros del campus central de Ciudad Universitaria, declarada patrimonio mundial cultural, desde el año 2007, gracias a su arquitectura y a los murales de Juan O´Gorman, las torres habitacionales serán una “obstrucción” para la vista de la zona, según señalan académicos de la UNAM.
Ante esto Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la ciudad de Méxicó señaló que no permitirá la construcción de tal complejo, sin embargo, agregó según una publicación en Excelsior que, “si la empresa obtuviera un amparo, entonces el gobierno de la ciudad no podría hacer nada al respecto”.
Cabe destacar que la torre de la Comisión Nacional del Agua se ubica también a pocos metros de la biblioteca central, y también supone una invasión al “espacio visual” del campus y que sumado a la presencia de otros complejos residenciales aumenta el tráfico en las horas pico.
Hay que mencionar también el problema de la demanda de agua que supone la construcción de una obra de tales dimensiones en la zona, que agrega un consumo de al menos 600 metros cúbicos de agua al día, en una zona que ya cuenta con una demanda alta de este líquido, pues además de ser una zona residencial, alberga al campus de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cabe recordar que la manera en que la ciudad se abastece de agua es a partir del subsuelo, para abastecer grandes megaproyectos como este, el agua pasaría a llegar de la sobreexplotación del acuífero de la zona, o como en muchos casos más, desabasteciendo zonas populares.
Actualmente la ciudad de México tiene un serio déficit de agua, como se explica aquí, una cuarta parte de los hogares no recibe el abasto suficiente de agua, en una ciudad que año con año se inunda y que inmobiliarias como “Quiero casa”, desperdician miles de litros de agua potable en el caso de Aztecas 215.
Be Grand apuesta por un complejo de super lujo que no tiene garantizado satisfacer su voraz necesidad de este vital recurso.
Si bien es cierto que una de las necesidades de la población de la ciudad es la vivienda, complejos como los de las inmobiliarias no satisfacen esta necesidad, pues están diseñados para las grandes elites, que pueden acceder a este tipo de vivienda de super lujo, mientras que cientos de afectados por los sismos del año pasado deberán endeudarse por años para poder pagar el patrimonio que perdieron, sin mencionar que aún no se sabe dónde están los millones de pesos que se reunieron de las donaciones internacionales.
Ante esto se hace una invitación a participar en la marcha que se hará en Ciudad Universitaria este viernes 23 de febrero a las 10 am para exigir la cancelación del proyecto de la inmobiliaria Be Grand. |