El fin de una concesión y despidos en el peaje. Los trabajadores más antiguos cuentan con hasta 27 años de servicio y muchos son cabeza de familia. Aún no hay propuestas concretas de reinstalación.
Desde fines el mes de Octubre y Noviembre corría el rumor sobre el supuesto fin de la concesión del peaje que está a kilómetros de la entrada de Florentino Ameghino. No era la primera vez que sucedía. Pero a principios del 2018 este rumor empezó a cobrar fuerza hasta que se hizo realidad. Hoy son 40 las familias que quedan en la calle nucleados en el gremio de SUTPA (Sindicato Único de Trabajadores del Peaje y Afines). Por el momento no hay explicaciones por parte de la empresa de esta toma de decisiones.
Hoy quien se acerque a esta ciudad del noroeste bonaerense va a encontrar en la entrada a la localidad un pasacalles realizado por los trabajadores que dice “No al cierre del peaje. 40 familias en la calle”. Son 40 trabajadores en total, entre aquellos que trabajan de forma eventual cubriendo los puestos de aquellos que se encuentran en vacaciones durante el verano y el invierno y aquellos que trabajan hacen de forma permanente. Los trabajadores más antiguos cuentan con hasta 27 años de servicio. Hoy estaban convocados a movilizar a capital junto a todos los conflictos en lucha contra los despidos y el ajuste por una paro nacional.
Una de las alternativas que maneja el gremio es la reinstalación de los despedidos, el principal problema es que los peajes más cercanos son los de Junín y Trenque Lauquén y resulta muy complejo para las familias mudarse. También esta la posibilidad de que a través de vialidad estos puestos de trabajo puedan reabsorberse, pero todavía no hay nada certero como oferta.
Lo que es una realidad es que un despido de estas características significa un problema importante ya que Florentino Ameghino no cuenta con variadas ofertas de trabajo, ni para la juventud, ni para personas mayores a los 40 años, y que muchos de los despedidos son cabeza de familia.
Por parte de la intendencia actual se ha aceptado el cierre del peaje como una medida tomada por parte de la empresa y se han realizado reuniones entre los trabajadores y el actual intendente de la ciudad por Cambiemos, Calixto Tellechea. Lo que sigue sin aparecer es un proyecto concreto que se salida al problema de la reubicación de los puestos de trabajo tantas veces anunciado.
Unidad de las luchas para triunfar
Mientras tanto se lleva adelante el reconocido y tradicional “Festival del Pueblo” que es parte de una de las mayores atracciones culturales de la ciudad. A pesar de todo Febrero se vistió de fiesta y la reconocida banda de rock nacional “La Bersuit” aprovechó para cerrar su show con “Argentinidad al palo”. En señal de protesta y solidaridad lanzó desde el escenario “40 familias quedan en la calle sino las ubican cuando cierra el peaje”.
La solidaridad de la comunidad es primordial para tender lazos con estos trabajadores que hoy se encuentran en la pelea por sus puestos de trabajo. Los trabajadores imprimieron remeras con la consigna “No al cierre del peaje” con la idea de que haya un aporte por parte de la comunidad para poder mantener la lucha.
Es necesario estrechar estos lazos, hoy las políticas de despidos masivos no sólo en dependencias estatales, sino también en empresas privadas que comanda el gobierno nacional de Mauricio Macri a través de Triaca, actual ministro de trabajo puede afectar a amplias capas de la población. Para que estos ataques no pasen hay que fortalecer los lazos entre los sectores atacados, los docentes y sus sindicatos, los trabajadores en lucha y el resto de la comunidad.
Desde el comienzo de este gobierno lo que ha aumentado es el empeoramiento de las condiciones de vida, los despidos van acompañados de impuestazos que reducen cada vez los sueldos mientras el gobierno quiere imponer paritarias de un 15%, que están por debajo de la inflación oficial. Las jornadas del 14 y 18 de Diciembre mostraron que estos ataques se pueden enfrentar y que la imagen del gobierno comienza a declinar mientras más contrastan las promesas electorales con las medidas de ajuste y represión.
Como expresión de este malestar mientras imponen estas condiciones a la gran mayoría de la población y votan la reforma previsional atacando a los jubilados, sus funcionarios como Valentín Diaz Gilligan tienen que renunciar, por no dejar sentado en sus declaraciones cuentas millonarias que tienen en el exterior.