¿Cuál fue el debate que se dio en la asamblea?
FC: En primer lugar, hay que señalar que La Celeste postergó la asamblea provincial porque no hubo oferta del gobierno en la primera reunión paritaria. Cómo si no hiciera falta una asamblea provincial para definir un plan de lucha y que la negociación se de en un marco de movilización docente. Además, porque es necesario acordar un pliego reivindicativo debatido por el conjunto de la docencia. ¿Con qué pliego se sienta Sonia Alesso a negociar? No va más esto. Democracia sindical es votar a los delegados paritarios y que estos vayan mandatados con un pliego reivindicativo. Necesitamos un plan de lucha, pero la Celeste va al ritmo que impone el gobierno.
PB: El debate fue muy interesante. En primer lugar, se denunció el ajuste y represión que viene haciendo el macrismo y los gobernadores. Vidal ofrece 15 por ciento, pero el gobernador peronista del Chaco ofreció 6. Una miseria. El presentimos que aplicó Cambiemos en Mendoza también es una realidad en la Santa Cruz de Alicia Kirchner. Lifschitz retrasa la discusión, nos aplica la tablita y nos obliga al doble cargo. Por eso decimos que Lifschitz es tan anti docente como Macri o Vidal. Es decir, todos, macristas, peronistas y socialistas, se suben al carro del ajuste. 23 gobernadores firmaron el pacto fiscal y la reforma previsional pasó gracias al peronismo.
También debatimos mucho las necesidades de los docentes precarizados, remplazantes, que la dirigencia nunca pone sobre la mesa de negociación. Nos tratan como docentes de segunda.
¿Qué rol viene jugando la dirigencia sindical?
FC: En general es un rol lamentable. La marcha de 21 fue enorme a pesar de que fue sin paro. ¿Te imaginás si camioneros, bancarios y Ctera llamaban al paro? Macri queda pedaleando en el aire. Nosotros nos movilizamos en forma independiente con el bloque impulsado por el Encuentro del Posadas, exigiendo paro y plan de lucha para derrotar a Macri. La energía está, pero estas direcciones se encargan de ponerle un freno de manera constante. Y lo que nos propone Moyano es “votar bien” en 2019. Ahora es cuando necesitamos salir a luchar.
PB: La Celeste reclama por la paritaria nacional, pero en Misiones acordaron por el 15 por ciento sin cláusula gatillo, y Baradel defiende ese acuerdo por televisión. Hay que terminar con la fragmentación que nos impone el legado de la ley Federal de Educación y pelear por un salario docente nacional que no puede estar por debajo de la canasta familiar.
El lunes hay asamblea departamental. ¿Qué van a proponer desde la agrupación Marrón?
FC: Hay que ver si finalmente hay oferta por parte del gobierno que viene dilatando la discusión. Nuestro planteo es que tenemos que pelear por un 25 por ciento de aumento en todo el país, indexado por la inflación cada 3 meses, en el camino de conseguir un salario inicial acorde a la canasta familiar por un cargo.
Decimos esto porque la paritaria docente es testigo de todo el movimiento obrero. Si conseguimos ese aumento significa que derrotamos al gobierno y nos transformamos en referencia del resto de los trabajadores.
PB: Además de eso tenemos que impulsar la coordinación con los demás sectores en lucha. Necesitamos un Encuentro Regional de Trabajadores para enfrentar el ajuste. En primer lugar, impulsado por los sectores combativos como Amsafe Rosario, ATE, Aceiteros, la CGT San Lorenzo. No podemos seguir esperando para lograr una unidad que sea una alternativa a la burocracia sindical.
El femicidio de Vanesa Castillo conmocionó la provincia y el país. ¿Qué postura tomó la docencia ante este hecho?
PB: Tenemos un odio muy grande que atraviesa a toda la docencia y gran parte de la sociedad. La movilización en Santa Fe fue enorme, pero el gobierno y los medios dicen que fue un homicidio para militarizar los barrios populares, estigmatizando la pobreza. En Alto Verde no se registraron homicidios en todo el 2016 lo que muestra que es una farsa proponer esta “solución”. Lo que hay que hacer es declarar la emergencia contra la violencia de género, destinar un presupuesto real para cubrir todas las necesidades de quienes sufren esa violencia y que de una vez por todas se aplique la ESI.
El anunció del gobierno nacional de permitir el tratamiento de la despenalización del aborto fue una gran noticia para todas las mujeres.
¿Qué propuesta llevaron a la asamblea?
PB: Nuestro planteo es que este anuncio es producto de la lucha que venimos dando durante años. Porque Macri ya había vetado el protocolo en Capital hace unos años y Cristina cajoneó el proyecto 12 años. Es un avance del movimiento de mujeres, pero ahora tenemos que redoblar la apuesta para conseguir la ley.
Para eso propusimos que el 8 haya un paro nacional de la central sindicales. En particular Ctera debe convocar al paro con movilización. Tiene que ser un paro de todas, pero también de nuestros compañeros. Porque lo que luchamos no es contra los hombres, sino contra el patriarcado que nos oprime. No queremos a nuestros compañeros ni adelante, ni atrás, los queremos a nuestro lado por la conquista de nuestros derechos. |