www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
2 de marzo de 2018 Twitter Faceboock

SESIONES LEGISLATIVAS
Larreta recargado contra la educación pública
Federico Puy | Docente | Secretario de Prensa Ademys
Hernán Cortiñas | Docente delegado de UTE-CTERA

Ante una legislatura vallada su discurso sobre la comunidad educativa fue de un mundo de fantasía. Volvió sobre la UNICABA y agradeció a la UTE haber comenzado las clases. Desde la Lista Marrón presentan un plan de lucha para derrotar el ajuste de Macri y Larreta.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Larreta-recargado-contra-la-educacion-publica

La Legislatura y sus alrededores amanecieron vallados para intentar impedir la manifestación convocada por docentes de Ademys y terciarios. Luego de que los trabajadores y estudiantes se ubicaron sobre Diagonal Sur la policía de la Ciudad realizó una especie de “corralito” con el vallado y personal policial para cercar la manifestación, dejando separado de un lado de la valla y del otro a las diferentes asambleas de distrito y escuelas que iban acercándose.

En su discurso agradeció a los sindicatos que no convocaron al paro "Hoy es un día muy importante por dos cosas: por la apertura de sesiones en esta Legislatura y porque empezaron las clases en la ciudad de Buenos Aires. En medio del diálogo salarial con sus representantes sindicales, los docentes ya están en las aulas dando clases, demostrando la responsabilidad y el compromiso de toda la comunidad educativa por cumplir los 190 días de clase" dijo Larreta. Recordemos que en la última mesa salarial Larreta ofreció un mísero 12% en 2 cuotas, un 8% en marzo y 4% en agosto.

Larreta volvió a anunciar el proyecto de ley “UniCABA”, para crear una universidad de maestros. Al respecto Patricio del Corro diputado del PTS en el Frente de Izquierda expresó que "el proyecto en realidad disuelve los 29 profesorados existentes y se trata de una intervención. Ya vimos en diciembre al finalizar las clases y hoy mismo que la respuesta de los estudiantes no se hizo esperar, Larreta no tiene allanado el camino". "Lejos de “jerarquizar” a los docentes y su formación se trata de una intervención para controlar lo que hoy no controlan" manifestó el diputado.

Te puede interesar: Bregman y Del Corro le responden a Larreta

Buenos Aires “High School”

El gobierno habla de un mundo de fantasías. En primer lugar en la Ciudad hay una baja considerable del presupuesto educativo. Da la nota por ser el más bajo de la historia en cuanto a esfuerzo presupuestario. De representar el 27,8 % en el 2011 cayó al 22,2 % en el 2015 y al histórico 18,5 % para el 2018. Un verdadero ajuste educativo, pero esto no es todo. Basta ver que se gastarán $ 6.583.893.294 en intereses y gastos de deuda. ¿Cuántas escuelas se podrían construir con este monto?

En esta propuesta de presupuesto una cuestión importante a tener en cuenta es que baja incluso nominalmente el presupuesto de infraestructura. Pasa de 964 millones de pesos a 915 millones, el peso en el presupuesto educativo baja del 3% a 2,4%. También bajan nominalmente los aportes a cooperadoras escolares de 107 millones a 101. Esta baja del presupuesto se da en el momento en que se dieron a conocer los números de la falta de vacantes, con un informe proporcionado por la banca del Frente de Izquierda y el CEPRODH (Centro Profesionales por los Derechos Humanos), donde indican que en el año 2016 habían sido de 11.432 chicos que se quedaban sin vacantes, este año el número ascendió a 11.958, según la respuesta que recibimos del Ministerio de Educación.

Por otro lado, vuelven a aumentar considerablemente de 5.357 millones a 6.104 millones los subsidios a la educación privada, manteniendo el peso del 16% del presupuesto educativo. Como frutilla del postre, el gasto por beca cae un 36 por ciento, mientras que el destinado a la ración alimentaria crece solo un 13 por ciento.

Desde la Lista Marrón y los diputados del Frente de Izquierda Patricio del Corro y Myriam Bregman del PTS, se proponen llevar la campaña por #MásParaEducación a cada barrio y escuela de la Ciudad, planteando que la pelea es por el salario docente, por presupuesto educativo y para apoyar el proyecto de construcción de 33 escuelas por vacantes para todos.

El Gobierno ataca la educación pública, pero hay fuerzas para ganar

Larreta se prepara para una pelea larga, está dispuesto a que dure meses. Además quiere enfrentarnos a los padres de los chicos que van a la escuela. Nosotros necesitamos un plan de lucha para poder aguantar el tiempo que sea necesario, tratando de golpear fuerte al Gobierno, sufriendo la menor cantidad de descuentos posibles. Al mismo tiempo, tenemos que lograr que la comunidad esté de nuestro lado.

La celeste de UTE llama a paro en la segunda semana, pero después quieren hacer la plancha dándole aire al Gobierno para negociar sin nuestra fuerza en la calle. No se juegan tampoco a preparar los paros del 5 y el 6, y garantizar que la movilización sea lo más masiva posible llamándola desde ahora y poniendo micros desde las puertas de las escuelas. Van a esperar hasta el viernes para hacerla pública, desorganizan, porque López está más preocupado por la reunificación del peronismo y las elecciones del 2019 que por el triunfo de la lucha docente.

No tenemos ninguna confianza en esos dirigentes, hay que establecer que ante cualquier oferta del Gobierno serán las asambleas y los plenarios de delegados con mandato los órganos que resolverán sobre aceptación o rechazo y sobre la continuidad de la lucha. Exigir delegados paritarios votados en asambleas.

Por eso proponemos paros escalonados y otras actividades que muestren nuestra fuerza como son las marchas masivas. En Mendoza ya se movilizaron más de 10 mil y obligaron al Gobierno a hacer una propuesta mejor que la de Provincia de Buenos Aires. Nosotros tenemos que saber golpear fuerte, con medidas que sean de todos los docentes y contundentes, tratando de recibir la menor cantidad de golpes por parte del Gobierno y sus “malditos descuentos”. Las marchas proponemos que sean a partir de las 17hs para que la participación sea masiva. Y que sea junto a los estudiantes secundarios y terciarios. Una novedad, en la Universidad de Buenos Aires los estudiantes en asambleas para organizar la movilización del 8M está votando sumarse a la movilización del día 5 junto a los docentes.

Por último, para ganar para nuestra causa a la comunidad, proponemos hacer reuniones en las escuelas con los padres y las madres para ver en qué podemos colaborar con ellos para que no sufran dentro de lo posible las consecuencias de cada paro que tengamos que hacer, para explicarles nuestra lucha y tratar de sumarlos a la pelea por la educación pública.

Falta de Vacantes en La Ciudad - Frente de Izquierda by La Izquierda Diario on Scribd

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá