www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
5 de marzo de 2018 Twitter Faceboock

NEUQUÉN
Audiencia en defensa de la salud pública en Neuquén
Redacción Neuquén

La audiencia es abierta a toda la comunicad y convocada por el Foro en defensa de los derechos de la niñez, FAVEA, profesionales y trabajadores de la salud junto a las bancas del Frente de Izquierda, el día 6 de marzo a las 9.30 horas en la Sala de la Memoria de la Legislatura.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Audiencia-en-defensa-de-la-salud-publica-en-Neuquen

La iniciativa surge como respuesta a la grave situación que atraviesan los servicios de pediatría en toda la provincia, con cierre de internaciones en los hospitales de Centenario y Bouquet Roldán, falta de profesionales para la atención primaria en los centros de salud y el colapso del hospital de mayor complejidad en la provincia.

El Foro en defensa de los derechos de la niñez convocó a participar a las “autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a los y las trabajadores de la salud , a la comunidad en general y usuarios del Hospital Público” con el objetivo de “abordar la grave crisis que atraviesa el Sistema Público de Salud”.
A través de un comunicado de prensa denunciaron que “desconocer el impacto perjudicial sobre las personas a corto, mediano y largo plazo cuando se deja de asistir de manera oportuna y adecuada el cuidado de su salud, sea esto por inoperancia, negligencia o con intencionalidad pone en grave riesgo a la comunidad toda y a nuestro futuro como provincia”.

El diputado del PTS-Frente de Izquierda Raúl Godoy que junto a su par Angélica Lagunas es convocante a la Audiencia, denunció que el gobernador en el discurso de apertura de las sesiones en la Legislatura de Neuquén “pintó una provincia de fantasía donde supuestamente tenemos el mejor sistema de salud del país pero la realidad que viven y denuncian sus trabajadores y profesionales, es otra”.

El gobernador reivindicó que Neuquén es la quinta provincia con menor tasa de mortalidad infantil del país; que la protección de los niños, adolescentes sigue siendo la prioridad de su gobierno y que va a seguir fortaleciendo la aplicación de la Ley 2302 de Protección Integral del Niño y el Adolescente. Si bien reconoció la falta de pediatras, justificó que es un problema de todo el país y que van a facilitar el acceso a la vivienda para los médicos que lo necesiten.

“La realidad es que hospitales como el de Centenario, Bouquet Roldán sigue sin servicio de pediatría, que el del Castro Rendón, el hospital de mayor complejidad de la provincia, está colapsado sobrecargando a los profesionales que no dan pueden dar respuesta a la demanda que aumenta. Esto no solo vulnera el derecho de los niños y niñas a la salud sino que beneficia el negocio del sector privado”, señaló el diputado.

Desde la banca del PTS Frente de Izquierda vienen insistiendo al Ministro de Salud que informe el porcentaje del presupuesto anual es destinado a pagar las derivaciones al sector privado a causa del vaciamiento del hospital público. “El gobernador lo dijo claramente en su discurso cuando señaló que fortalecer el sistema de salud neuquino en su integralidad también significa apoyar la complementariedad del sector público con el sector privado de salud que genera empleo genuino y ayuda a extender la atención sanitaria. Esta definición es peligrosa porque a tono con las políticas del gobierno nacional buscan vaciar la salud pública para beneficiar los negocios del sector privado. La salud es un derecho, no un negocio”, agregó Godoy.

Señaló que el gran ausente en el discurso del gobernador fue el tema salarial de los trabajadores y profesionales del sector público de salud “que están muy por debajo del sector privado” y que ante “la falta de recursos humanos y bajos salarios terminan haciendo guardias y recargos poniendo en riesgo su propia salud para poder recibir un mejor salario”.

Desde la Agrupación Violeta Negra de ATE, su sumaron a esta convocatoria y señalaron que ante la falta de espacios de asambleas de base y organización contra las políticas de vaciamiento del MPN, la audiencia pública expresa un polo de lucha decidido a no darle tregua al gobierno. "La conducción de ATE le facilita las cosas al MPN cerrando un acuerdo salarial que no ayuda ni al bolsillo ni al sistema de salud en crisis y tampoco hace asambleas en los lugares de trabajo para organizar la bronca y el malestar por cómo se trabaja y se tiende a la gente", señaló Marcela Lima trabajadoras del Hospital Castro Rendón y agregó "Los trabajadores de base de la salud tenemos que dejar de esperar a la conducción y hacer lo que ellos no hacen: asambleas, acciones en los lugares de trabajo, coordinación de todos los trabajadores con la comunidad, como en este caso es la audiencia en defensa de la salud pública”.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá