Este miércoles a eso de las 11 horas en la casa Fech, la Coordinación 8 de Marzo de Santiago realizó la invitación hacia la marcha en conmemoración al día internacional de la mujer trabajadora, la cual se desarrollará este 8 de marzo a las 19 horas en Plaza Italia.
Las voceras de la coordinación Joseffe Cáceres, dirigente de funcionarios de la UMCE y militante de Pan y Rosas; Emilia Schenider, estudiante transgénero de la Universidad de Chile y militante de Izquierda Autónoma; y Patricia Toledo, de nacionalidad peruana e integrante del Colectivo Sin Fronteras y Coordinadora 30 de Septiembre, invitaron con fuerza a la movilización nacional por el día de la mujer trabajadora.
Te puede interesar: Trabajadora del aseo, estudiante trans y migrante son las nuevas voceras este 8 de marzo
Mujeres inmigrantes
El racismo, ausencia de una ley inmigratoria y discriminación son algunos de los asuntos que aquejan a las mujeres inmigrantes. "Nos preocupa también la situación de precarización laboral, la explotación laboral hacia personas migrantes y afrodescendientes." puntualizó Patricia Toledo.
Contra la precarización de la vida
El desafío de levantar un movimiento de mujeres para la coordinación 8 de marzo de Santiago, es combatir la precarización de la vida en la calle. Ad portas de la asunción de Sebastián Piñera como presidente, la situación de la mujer trabajadora cambiará si es aprobada la propuesta del candidato de Chile Vamos para subir la edad jubilatoria de la mujer.
"Hoy podemos ver un código laboral que heredamos de la dictadura de Pinochet y que es completamente responsable la Nueva Mayoría de mantenerlo y sin duda, con Piñera se fortalecerá de manera más profunda.", indicó Joseffe Cáceres en marco al llamado al paro internacional de mujeres.
Junto con ello Cáceres agregó que: "La Nueva Mayoría quiere utilizar el 8 de marzo como fecha para que las mujeres trabajadoras defendamos su "legado", pero lo cierto es que todas las mínimas reformas que se hicieron fueron producto de nuestra lucha y ese es el camino que tenemos que seguir."
Además, la dirigenta sindical señaló el derecho por el trabajo estable ante los despidos antisindicales que han ocurrido en estos últimos meses en Antofagasta, en marco a la persecución política de parte de la empresa hacia los trabajadores que se organizan.
NO + MÁS AFP
Desde la coordinadora NO + AFP metropolitana, Karina Nogales indicó que la consigna contra la precarización de la vida es una demanda acogida por la coordinadora NO + AFP: "nos gustaría revelar que más de la mitad de la clase trabajadora en Chile son mujeres", indicó Nogales.
"Con nuestras mamás no"
Claudia Ochoa, secretaria del sindicato del Centro Cultural del GAM llamó a la protección a los derechos de la maternidad. "En nuestro sindicato luchamos por el derecho efectivo a la sala cuna para todas las mujeres, osea; reajustabilidad, transporte, colación, valor acorde al sector, turnos de trabajo acorde a la ley y homologación de nuestros derechos ya conseguidos para las trabajadoras migrantes y subcontratadas del aseo" . Además, la dirigenta sindical agregó de las subcontratación de la institución, la cual precariza en su mayoría a mujeres de nacionalidad haitiana. Para terminar, la dirigente sindical llamó a formar comisiones de mujeres lugares de trabajo para luchar por los derechos mínimos de la mujer trabajadora.
|