Mujeres, trabajadoras y estudiantes realizaron una jornada de actividades políticas y culturales en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, asimismo se unieron al llamado del Paro Internacional de Mujeres.
El día comenzó con la realización de distintos talleres con diferentes temáticas. En los talleres que congregaron a 200 mujeres se discutió sobre la historia de las mujeres, la sexualidad, el trabajo, el actual movimiento de mujeres y las diferentes estrategias del feminismo.
La jornada comenzó a las 12 de la tarde de este 8 de marzo y finalizó a las 9 de la noche tuvo un largo proceso de preparación y discusión. Esto se manifestó en los pronunciamientos finales donde las organizaciones llamaron a continuar con la organización permanente del movimiento de mujeres.
La jornada de talleres contaba un espacio especial de guardería donde las mujeres podían dejar a sus hijos e hijas en un espacio seguro para que ellas se pudieran hacer parte de las actividades sin ninguna preocupación. Asimismo, se contó con un comedor comunitario donde se compartió comida con las mujeres que se acercaban a las actividades.
Al finalizar los talleres hubo un espacio cultural con música que también se aprovechó para pintar carteles para la movilización.
La movilización comenzó alrededor de las 6 de la tarde. Salió por avenida Juárez, pasó por Vallarta y finalizó en el monumento a los Niños Héroes después de recorrer avenida Chapultepec. Participaron más de mil mujeres que gritaban consignas contra los feminicidio y las diferentes violencias que se viven día con día.
Al concluir la marcha se realizó una lectura dramática de la obra de teatro Las flores de Atenco donde las mujeres se solidarizaron con la lucha de Atenco que este año cumple 12 años de aquella represión que es contada en la obra.
Durante los pronunciamiento se escucharon llamados a continuar la organización, así como a solidarizarse con todas las luchas. |