En distintos piquetes en distintos lugares del país como Cerro Largo, Salto o Montevideo los “autoconvocados” realizaron su jornada de protesta intentando endentecer el tránsito en puntos clave. Reclamando más medidas de protección para su sector y agitando su programa entre los transeúntes.
Los principales medios de comunicación fueron sacando disimuladamente de sus páginas centrales la cobertura del hecho ante tan débil expresión de fuerza, quedando reducidas a notas perdidas entre varias noticias más para proteger a este movimiento ante el fracaso.
La convocatoria había contado con el apoyo de las principales patronales rurales y otros sectores burgueses, entre los adherentes figuraban la Asociación Cultivadores de Arroz, la Asociación Rural del Uruguay, la Asociación Nacional de Productores de Leche, Cooperativas Agrarias Federadas, la Federación Rural del Uruguay, la Sociedad de Productores Forestales y Asociación Agropecuaria de Artigas, y la Asociación de Escribanos del Uruguay.
Entre sus pancartas se podía leer "Gobierno cómplice de los delincuentes" o "Basta ya de robar”. Algunos voceros como Virginia Vaz, delegada por Cerro Largo manifestó que “Seguimos reclamando las respuestas del gobierno que no se han dado aún. Todo lo que el Poder Ejecutivo ha contestado no conformó a nadie. Nosotros queremos que nos respondan sobre los puntos de la proclama y eso todavía no ha sucedido”, otro vocero Guillermo Franchi dijo que van a "seguir insistiendo con este mensaje, es nuestra realidad, vamos a insistir hasta que se tome en cuenta que vamos por mal camino y no queremos otro 2002, no queremos que la mitad de la gente termine pagando consecuencias muy graves". También se reiteraba en sus consignas la protesta contra el costo del estado y la insuficiencia de las medidas que les concedió el gobierno.
Quizás te puede interesar: Gremiales rurales y Santiago Bordaberry participantes de proclama de Durazno
Bajando el perfil
Los grandes medios le fueron bajando el perfil a la noticia para no mostrar la debilidad de este movimiento en este intento de demostración de fuerzas, la noticia en general quedó perdida en la mayoría de los portales entre otras muchas otras informaciones.
Las concesiones del gobierno
En febrero el gobierno les concedió la extensión de la devolución del IVA en las compras de gasoil para los ganaderos con propiedades de menos de 1.000 hectáreas, medida que ya le había otorgado a los sectores arrocero, lácteo y hortofrutícola. Además de la reducción del 18% de la contribución inmobiliaria para los propietarios de menos de 1.000 hectáreas que no paguen IRAE. |