Sebastián Depolo generó polémicas este jueves en su cueta de twitter ante la prohibición de la realización de una actividad encuentro con el movimiento Construye UdeC, ligado al gremialismo.
La actividad estaba encabezada por el senador de ultraderecha J.A Kast, quien se ha caracterizado por su ideología conservadora y "anticomunista".
Te puede interesar: Escándalo por cancelación de charla de J. A. Kast en la Universidad de Concepción
Rodrigo Castillo, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción y militante de Nueva Democracia, explicó que cerca de 70 estudiantes firmaron una carta solicitando a la directora de extensión que prohibiera la actividad “por tratarse de una persona que reconocidamente promueve la xenofobia, el machismo y exalta la violación a los Derechos Humanos en la dictadura”. Depolo al enterarse de la situación, escribió en su cuenta de twitter rechazando la acción de la universidad.
“Lamento que mi universidad tenga esta obtusa política de tratar de dejar fuera del campus la vida política y partidaria”, escribió en su cuenta de Twitter, agregando que si José Antonio Kast o cualquiera “quiere utilizar un espacio universitario se les debería facilitar como muestra de pluralismo y de formación cívica", escribió el ex jefe de campaña de Beatriz Sánchez.
Sin embargo, pese a las críticas realizadas en el interior del Frente Amplio, Depolo, mantuvo su discurso pero apuntó al hecho de prohibir actividades políticas al interior del campus universitario.
Diálogos con la derecha
Este lunes 12 de marzo, la vocería de la presidencia de Sebastian Piñera, Cecilia Pérez, anunció las conversaciones que tuvo el Secretario General de Gobierno, Gonzalo Blumel, con parlamentarios del Frente Amplio, donde también se sumará la Nueva Mayoría a las sesiones de diálogo ante los cinco grandes acuerdos nacionales definidos por el gobierno entrante.
Junto a esto, Pérez valoró la solicitud del conglomerado de tener una audiencia con Gonzalo Blumel, asegurando que “los chilenos hoy buscan la tranquilidad y moderación”. Para la bancada frenteamplista la intención era conseguir una audiencia pública con el secretario de Estado, para “ser informados respecto de los proyectos de ley, programas y acciones que impulsará el gobierno recién asumido durante los próximos meses”.
Sin embargo, al organizar la acción las diputadas Camila Rojas (Izquierda Autónoma) y Claudia Mix (Poder) decidieron restarse de la reunión, argumentando que no es momento para realizarla. Otros partidos del Frente Amplio sostuvieron lo contrario, como el diputado Miguel Crispi (RD) quien planteó la importancia de la reunión con Blumel, así también lo secundó Gabriel Boric (MA), quien sostuvo que: “como Frente Amplio hemos decidido tomar la iniciativa para liderar una oposición que sea seria, responsable y propositiva”.
Te puede interesar:Los diálogos del Frente Amplio con el gobierno de Piñera |